«Disfrutar de todos los placeres es insensato; evitarlos, insensible»
Plutarco, escritor griego.
.
La frase la hemos escuchado un sinfín de veces, también le utilizamos para bromear, pero ¿qué hay detrás de estas palabras? Ciertamente contestaríamos a la primera y sin pensar ¡hambre!
Yo, en cambio, digo que sí hay hambre, pero también hay otras cosas razoné luego de comerme un delicioso pan.
Me remonto a una película de Pedro Infante, “A Toda Máquina”, donde él, Pedro, se come un pan y dice después de tener un pleito con Luis Aguilar: “Las penas con pan son menos…”, entonces ya detecto que el pan tiene muchas propiedades, no solamente nutritivas.
El pan contiene azúcar, la cual brinda energía al organismo y permite el buen funcionamiento de músculos, cerebro, también produce una sensación de placer beneficiosa para la mente.
Lo encontramos en diferentes presentaciones: común y corriente en una concha, polvorón, dona, pastelito, o ya fabricados en serie como gansitos, pingüinos, chocorroles, submarinos, napolitanos, roles de canela y roles glaseados, etcétera.
O de plano en galletas, suavicremas, barritas, polvorones de naranja, galletas príncipe, lords, plativolos, pay de nuez o bien ya en presentaciones finas: pasteles de tres leches, selva negra, mazapán, Carlos V, y más.
Citado lo anterior, caigo en la cuenta que comer pan es un deleite, placer, casi, casi semejante al pecado de lo delicioso que es llevarlo a la boca, darle la primera mordida, sentir el dulce en la boca luego percibir como el dulce corre a través del cuerpo.
En ese momento, la percepción de mi mundo cambia por completo, soy más feliz, a todos los veo con alegría y mis ganas trabajar, realizar pendientes, leer, correr se multiplican, con el solo hecho de probar un simple pan.
Y para variar, la vida nos regala al acompañante del pan que nunca viene solo; puede ser un café humeante, muy dulce o cargado, o un vaso de leche con chocolate frío o caliente, según el clima que prevalezca.
El placer no para ahí, porque también está el refresco de cola como acompañante perfecto para el sabroso y delicioso pan, y puedo decir que para mí y un cuñado es la combinación perfecta, el premio esperado, la tierra prometida después de realizar pendientes cotidianos.
Escrito lo anterior, creo que quien pide un pan, también solicita que se le dé energía para mejorar su estado de ánimo, o ayuda para seguir luchando y cumplir con sus pendientes.
Yo, por lo pronto, me dispongo a degustar un delicioso cortadillo integral, acompañado de una pepsi light, sí porque es el refresco que me gusta y le pido a Dios que me ayude a mantener la salud para seguir disfrutando de uno de los muchos placeres que la vida nos otorga.
Acabamos de asistir a dos tristes sucesos en la vida nacional, y no, no me refiero a la explosión en la torre B2 de Pemex y a la violación de unas turistas españolas; lo cual es terrible, pero me parece doblemente terrible las posturas de dos funcionarios públicos, uno en cada caso de los antes mencionados.
Sabemos de antemano que la cultura de nosotros los mexicanos nos lleva en muchas ocasiones a ser imprudentes, por los chistes y bromas que hacemos de nuestra triste realidad. Está comprobado, por ejemplo, que los mejores chistes se cuentan en los velorios.
En el caso de la explosión que cobró la vida de más de 30 personas que laboraban en la paraestatal, la actitud del Procurador General de la República al hacer una broma sobre la maleta encontrada en el interior del edificio y que contenía cosméticos, es no un simple chistorete inocente, sino una burla, en un momento trágico para la nación.
Al parecer nuestro nuevo “Platanito” no quería pasar desapercibido ante el robo de cámara que le hace a todo el gabinete el omnipotente Secretario de Gobernación Miguel Osorio Chong, y en un arranque de ingenio quiso tener la primicia en los titulares de los diarios.
Lo que queda claro es que nuestro país tiene muy marcado el machismo y las risas que causó en funcionarios y reporteros, sólo es una prueba más que será muy difícil erradicar el machismo, que esconde la inseguridad del género masculino y la mala educación en el respeto y la tolerancia en temas de género.
Pero por si el incidente anterior fuera poco, el alcalde de Acapulco, se “aventó” la dominguera cuando declaró que la violación de que fueran objeto las mujeres españolas en esa ciudad, es algo “que ocurre en todo el mundo”. Sólo faltó que dijera que la causa era la ropa que vestían las extranjeras y que las culpables eran ellas por provocativas. Nada falso dijo el desafortunado alcalde, pero con ese comentario implícitamente estaba aceptando la práctica delincuencial del que fueron objeto las indefensas mujeres.
No son los únicos casos, en pasados años ciudades gobernadas de manera especial por panistas prohibían a sus empleadas vestir minifaldas y escotes por ser “inmorales”, la doble moral, así como el sentimiento de superioridad de los hombres en nuestros políticos y de los mexicanos en general parece no tener límite.
La realidad es que debemos cada vez ser más conscientes de que vivimos en tiempos diferentes, en los que debemos ser respetuosos de la mujer, pues suficiente ha sido ya el machismo y el pisoteo hacia sus derechos como para además alentar las prácticas, públicas o privadas, que socaven la dignidad de la mujer.
“Cuando denigramos a la mujer, denigramos a todo el género humano”
Para quienes todavía creían que los medios de comunicación masiva, especialmente la televisión -más específicamente Televisa- no son determinantes en la vida social, política y económica de nuestro país, tenemos el nuevo capítulo de la telenovela AMBICIÓN DE PODER con conocidos actores y actrices en la que ahora las víctimas son los victimarios, los errores los cometen las autoridades, la Suprema Corte de Justicia funge como subordinada del Poder Ejecutivo y las y los secuestrados en realidad no supieron que les habían invitado un café a la casa de sus dizque <<captores>>.
Ciertamente no se ha dado del todo así y podría sonar a telenovela de esas que acostumbra hacer Juan Osorio, pero de que algo salió mal en nuestro sistema judicial, no queda la menor duda.
Para empezar las autoridades se empiezan a exculpar diciendo que todo sucedió en tiempos del expresidente Calderón que al parecer no sólo se divertía haciéndole la guerra a los cárteles, sino que también en sus ratos libres gustaba de montar escenas en las que se llevaba a la justicia a personas <<inocentes>> para dar la imagen de un gobierno eficiente atrapando malandros.
Todo lo anterior, contando con el beneplácito y la colaboración de la Televisión que, para variar, tenía su parte transmitiendo estas escenas, incluso en vivo, dignas de una serie estadunidense. En eso no puede decir nuestro flamante presidente que es original, no, no es él el primero que cuenta con una super producción televisiva para dar la impresión de un gobierno poderoso.
Hemos sido testigos de la libaración de Florence Cassez por parte de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia y no es a las y los ministros a quienes hemos de culpar, pues el problema de raíz es que no se presentó el expediente de la manera correcta, como dicen en mi pueblo, “Entonces los pendejos fueron los de la PGR”.
Pero eso es lo de menos, aquí lo interesante es que Televisa le hizo un gran favor al presidente haciendo una extensa cobertura del Caso Cassez, pues mientras toda la gente se encontraba indignada por la liberación de la francesa, el IFE daba la sentencia que inculpa al PRI de haber <<dispersado>> 70 millones de pesos en trajetas Monex, pero de manera sorpresiva, exoneró al instituto político, quedando el caso igual o peor que como estaba antes. Podría dicho partido político aplicar al IFE y a los demás partidos aquella frase del personaje Quico en la serie televisiva “El Chavo del Ocho”: ¿Perdí yo o ganaste tú?
“Estoy convencida de que están intentando construir un Estado modélico, borrando las mentes y los cuerpos de las personas y volviéndolos a crear desde cero”. Naomi Klein de su libro <<La Doctrina del Shock El auge del Capitalismo del Desastre>> Ed. PAiDóS 2007.
.
En este escrito, quien nos ayuda es Karl Jaspers (psiquiatra – filósofo alemán 1883 – 1969), para él, la filosofía de la existencia no se reduce al ámbito del cual se da todo lo posible saber, sino también es un sistema abierto a las dilucidaciones personales y comunitarias a los problemas éticos y políticos de cada época.
Jaspers nos recuerda en su grandioso libro <<Origen y meta de la Historia>> Ed. Alianza 1980. Que la Historia de la humanidad se ha desvanecido en su mayor parte del recuerdo, sólo es accesible mediante la investigación y leyendo, eso sí, si se cuenta con testimonios escritos u orales.
No olvidar preguntarnos ¿quiénes son los que escriben esas fuentes de nuestra Historia? Y ¿Quién escribe la Historia contemporánea? ¿Quién está detrás esa Historia? ¿Qué intereses la motivan?
La Historia está abierta por la prehistoria y por el futuro, en medio de la Historia estamos nosotros y nuestro presente, he aquí, mí motivación de éste escrito, quiero proponerles y ayudar a elevar nuestra conciencia de nuestro presente. El presente, por una parte, está imbuido del fondo histórico y en nosotros se actualiza.
Una virtud que tenemos que agradecerle a los hechos históricos, es la extensión y la profundidad que nos recuerda la Historia, son las transformaciones que ha experimentado toda la vida humana y que recae sobre nuestra época, la significación más decisiva de nuestro rumbo como humanidad que somos. Solo la totalidad de la historia humana, puede suministrar los módulos para entender el sentido del acontecer actual de nuestra sociedad.
¿Cómo entender ésta totalidad de nuestra Historia? Cuando somos testigos, del cómo se ha utilizado la educación, la religión y la historia, aquí en nuestro México, sino, es para los intereses de las pocas, no menos 20 familias que tienen secuestrado a nuestro país.
Del cómo el PRI ha utilizado y sigue utilizando la Historia, por medio de la educación para hacer legítimo su gobierno por más de 70 años, ahora regresa a nivel Federal, tratará por todos los medios viciados, reforma tras reforma, para borrar toda memoria histórica de nuestro pueblo.
Aquí en Coahuila gobernado por el PRI desde hace muchos años atrás, es un ejemplo de las viejas mañas del partido tricolor. Campaña tras campaña, medios de comunicación comprados con sus cortinas de humo, cambio de lema del gobierno actual, cada vez que ve, que no convence ni a sus propios seguidores ingenuos. Tratando de borrar todo recuerdo de la megadeuda hecha por el ex gobernador espurio Humberto Moreira Valdez – PRI.
La tarea es; borrar todo indicio de corrupción de la memoria colectiva de la sociedad.
El PRI siempre será nuevo, siempre será diferente, siempre estará preocupado por el bien de su pueblo que lo eligió por vía, supuestamente democrática ¿Será?
La Historia nos dará la razón, el PRI no ha cambiado, al menos aquí en Coahuila no.
En los últimos acontecimientos que se han venido dando en Saltillo Coahuila, México. Por la modernización del transporte público, que no se está, en contra, de dicho mejoramiento del transporte. Lo que se crítica es la mala planeación de dichos programas, a parte, de que todos son pirateados del gobierno de izquierda del Distrito Federal.
Jericó Abramo Masso, más bien parece, una caricatura mal hecha y de mal gusto de Marcelo Ebrard.
Ciudadanos más, ciudadanos menos, nos hemos estado manifestando y solidarizando con aquellas y aquellos que utilizan a diario el transporte urbano.
Después de la manifestación del viernes 11 – 01 – 2013; 13: 00 P.M. En la presidencia municipal, se nos cita por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Coahuila. En calidad de testigos para hacernos un interrogatorio sobre datos de algunos individuos que surgieron en Saltillo, Coahuila el 1 – 12 – 2012, que se autonombran R U S – Resistencia Urbana de Saltillo.
No sé nada de ese grupo, no tengo el gusto de conocerles, lo que sí se ve, es un pueblo saltillense muy tranquilo, si se quiere ver de esa manera, diría más bien, que es indiferente, conformista, inculto y muy pasivo frente a lo que vive.
Es muy extraño que de repente surja un grupo así de “radical” y todos los medios impresos, noticieros por radio, junto con la SEDENA, den por sentado la existencia de susodicho grupo.
Lo que refuerza mí hipótesis, el PRI a lo largo de su corrupta existencia, han estado detrás de la <<Guerra sucia de los años 60’s y 70’s>> por citar, nada más un ejemplo, pues nos sobran.
Utilizan las propias leyes para criminalizar a las y a los activistas sociales y desmantelar cualquier manifestación u organismo ciudadano, no tengo pruebas, pero, apelo a su conciencia y por supuesto, a la Historia:”la Historia nos recuerda” allí está, para revivir, para mantener nuestra memoria colectiva viva y consciente, de lo que ha hecho el PRI a lo largo de sus 70 años en el poder, ahora que regresa, no creo que haya cambiado para bien nuestro, apelo a la duda.
Se exige la <<Verdad Histórica>> Y no, a la verdad que ellos nos quieren imponer, por medio de su, supuesta historia, que más bien, parece un cuento de hadas para dormir a más de una – un ingenuo, al estilo de Televisa.
“Nada puede detenernos, ni la cárcel ni la muerte. Porque no se puede encarcelar ni matar a todo un pueblo y puesto que la gran mayoría. . . Saben que sólo el pueblo salvará al pueblo”.
Rodolfo Walsh periodista argentino y activista social desaparecido (asesinado) en las calles de Buenos Aires, Argentina 1977.
Reconozco que a veces, además de ser muy pesimista, soy muy mal pensado; pero en esta ocasión no me dejan muchas opciones el PAN, pues esa pasividad me hace pensar o que había un acuerdo previo de entregar la presidencia, o que no les importa perder con todo y las triquiñuelas de las que se ha valido el PRI para ganar.
Si bien es cierto que su postura es ahora la del partido de gobierno, también es cierto que en sus orígenes este partido cerraba autopistas, tomaba plazas y calles para exigir democracia, ¿Dónde quedaron aquellos ideales de Manuel Gomez Morín y todos sus compañeros?
Ya de los ideales de Democracia cristiana ni los menciono, porque hace mucho tiempo que están más al servicio del Consejo Empresarial que de la democracia misma y de sus ideales cristianos se han reducido a defender la vida, aunque muchos panistas no sepan ni porqué.
En recientes declaraciones el presidente del Partido Acción nacional acaba de decir que en agosto se tomará la decisión de asistir a la toma de protesta del Presidente de la República que sea declarado el 6 de septiembre por el Tribunal Federal Electoral.
Olvida Gustavo Madero que el 1 de diciembre de 2006, cuando algunos partidos habían tomado la tribuna del Congreso para no dejar que tomara posesión a Felipe Calderón, fueron los legisladores del PRI quienes ayudaron al panista a tomar posesión con su presencia, para hacer mayoría junto a los panistas.
Seguramente el PRI cobrará el favor a los panistas este próximo 1 de diciembre ante la negativa de los legisladores de los partidos de izquierda. Y no es que yo piense que no pueda cambiar el panorama con tanto recurso legal que tiene Andrés Manuel López Obrador, más bien es que conozco las Instituciones mexicanas que están hechas a la medida del cliente, en este caso no dudo que si el PRI logró ganar en las urnas “haiga sido como haiga sido”, lo logre también en los tribunales.
La que no me deja de sorprender es la ex abanderada panista, que también, en un momento de arrebato semi místico se le ocurrió irse de vacaciones a una semana de las elecciones. Me pregunto, si hubiera ganado, ¿también se hubiera tomado esas vacaciones? No cabe duda que parecían ya premeditadas, pero ni adiós dijo, ni defendió miles de votos de sus seguidores y se dio muy pronto y sospechosamente por vencida.
De Gabriel Quadri no me sorprende, porque hasta de abogado del candidato ganador ha hecho, pidiendo a las izquierdas que acepten su derrota, quizá con un poco de suerte, su ánimo conciliador le alcance la chamba de Secretario de Gobernación.
Sea como sea y digan lo que digan la actitud de muchos en el PAN, y en otros partidos por más que la quieran disfrazar de conciliadora es sospechosa, demagógica y cómplice. ¿Qué casualidad que Manuel Espino y Vicente Fox pueden hacer proselitismo en otro partido y seguir tan campantes como siempre?
Y luego dicen que exageran quienes dicen que PRI y PAN son la misma cosa…
“Bien analizada, la libertad política es una fábula imaginada por los gobiernos para adormecer a sus gobernados”
Napoleón Bonaparte
–
A Panchita la invitaron a una comida, dice que la invitó la mismísima candidata, bueno, no personalmente, pero que le llegó a su casa una invitación para una comida en donde estarían puras mujeres selectas, puras mujeres VIP, que de entre tanta mujer de la Comarca Lagunera ella fue la agraciada para escuchar el mensaje de la candidata, que solo unas cuantas señoras gozarían de dicho privilegio, solo unas cuantas podrían estar en ese banquete especial.
Panchita se siente muy agradecida. Panchita ya se metió a bañar y anda escogiendo su mejor vestido, -por fin alguien me tomó en cuenta- piensa para sus adentros. –Ahí le encargo la casa- le grita a su vecina, -voy a una reunión muy especial. ¿Qué? ¿A usted no le llegó la invitación?, bueno yo después le platico cómo estuvo.-
La señora Panchita se sube al trasporte colectivo, va pensando alegremente el momento en que entrará a la reunión y está preparando la escena en que saludará a la Candidata Josefina, -“Hola Josefina, muchas gracias por haberme invitado, yo sé que es usted una mujer muy ocupada y que no pudo invitarme personalmente al banquete y que por eso me mandó la invitación a mi casa, pero eso no importa, yo le quiero comentar que…- Panchita se baja del camión, llega al lugar en donde era la cita, esa invitación que la había puesto de muy buen humor.
Al llegar se da cuenta de que como ella, hay otras cuatro mil novecientas noventa y nueve mujeres, ella creía que la invitación era para unas cuantas, para solamente unas cuantas elegidas. Como quiera Panchita intentó saludar a Josefina, eran las cinco de la tarde y aún no llegaba. Las mujeres se impacientaban. Josefina llegó a las nueve de la noche aduciendo a un sinfín de pretextos, eso ya no era comida, eso era una cena. Después de escuchar la perorata de Josefina entre vítores, porras y demás, llegó la hora de la cena. Panchita estaba sentada en las gradas, allá lejos, muy lejos. Pensó que ya de perdis le darían algún “suvenir”, no se, como por ejemplo una playera, una taza, algún llavero, una gorra, una calcomanía o un botón que dijera “Yo voy con JVM”. Lo único que alcanzó fue una pierna de pollo, de esas que envuelven en papel estaño. No le dieron ni sus galletas saladas ni su refresco de Big-Cola.
Panchita se regresa a su casa, se tiene que ir a pie porque cuando el mitin terminó ya no había trasporte. Llega a su casa y la vecina la espera con ansias:
– “Vecina, vecina, ¿cómo le fue?”
– bien, bien…
Alcanza a decir con un lacónico dejo de desesperanza.
La mujer entra a su hogar. En su casa nadie, nadie la espera. Apagas las luces. Sin quitarse los zapatos se mete entre las cobijas y cerrando los ojos, como intentando convencerse comienza a rezar –“otro día será, otro día será”…
En Latinoamérica y el mundo se han dado movimientos de cristianos y cristianas que han entendido que su quehacer y responsabilidad social son tales que no pueden estar desencarnados de la realidad, por lo que se ha llegado a la formación de grupos de reflexión, asociaciones e incluso partidos políticos que tienen como principios fundamentales algunos elementos de la Doctrina social cristiana.
De hecho hay países en los cuales estos partidos políticos han llegado al poder, paradójico, para una mentalidad que debe ser más de servicio que de poder. Entre estos países tenemos Brasil y en el 2000 en México se logró derrocar al partido que se encontraba gobernando desde hacía tres cuartos de siglo.
Pero las Instituciones políticas, económicas, e incluso religiosas corren siempre el riesgo de perder su esencia, pues como dice Carlos Díaz: Las instituciones que el hombre crea, acaban corrompiendo al hombre que las ha creado (Una Iglesia que piensa. Dos Mundos. Salamanca 2005. p. 14). Esto es lo que parece haber sucedido al partido en turno, pues de aquel humanismo que predicaba y de los cristianos y cristianas que buscaban cambiar su realidad social, parece que no queda nada. El bien común, pilar de la doctrina del partido, poco tiene ya de común y casi nada de bien.
Hay hombres y mujeres que parece que están mas bien al servicio del poder económico que de las causas más nobles y de mexicanos y mexicanas más desprotegidas.
Pero la responsabilidad no es toda de ellos y ellas, sino que los demás -cristianos y cristianas- especialmente los laicos y las laicas, debemos levantar la voz y hacer uso de la participación social para redireccionar los ideales de las instituciones y de la misma sociedad.
En el 2000 esperábamos un cambio que nunca llegó, pues se siguieron manejando con las políticas económicas que sólo <<estabilizan al país>> pero no generan mejor calidad de vida. Se vio más por las instituciones que por las personas, y eso que es uno de los pilares que sostienen al partido en el poder.
Y ante un triunfo tan polémico en el 2006, para autolegitimarse el soberano en turno, decidió salir a las calles con <<su>> ejército en una guerra contra la delincuencia organizada, que nos ha demostrado hasta la fecha que verdaderamente está muy organizada, mejor que nuestras fuerzas policiacas y el ejército, y nos ha dejado un saldo de 60 mil muertos (Mauricio Fernández, el polémico alcalde de San Pedro, Nuevo León dice que en realidad son 150 mil).
Ante la realidad de la pobreza en casi la mitad de nuestra población, una crisis económica que <<pega>> más duro –como siempre- a las y los que menos tienen, el desempleo y el empleo informal en un alto porcentaje; ya no sólo en quienes no cuentan con estudios básicos, sino en profesionistas incluso, una educación que deja mucho que desear y la corrupción en todos los niveles de gobierno, así como la rapiña en los Sindicatos, especialmente en los de PEMEX, CFE y el SNTE nos encontramos ante el descontento de una gran mayoría que ya no ve lo duro, sino lo tupido y que está dispuesta incluso a regresar a los tiempos en que <<robaban, pero repartían>>.
¿Cómo exigir que nuestros impuestos se traduzcan en progreso?, ¿Cómo volver a las fuentes de la democracia cristiana?¿Qué acciones debemos llevar a cabo? Son preguntas que debemos hacernos, y respondernos, para hacer algo –y hacerlo urgentemente- antes de que la democracia cristiana se convierta anticristiana.
Es de gran importancia disfrazar las propias inclinaciones y desempeñar bien el papel del hipócrita.
Nicolás Maquiavelo.
Si intentamos analizar la estructura de los partidos políticos más populares en la República mexicana (PRI, PAN y PRD) y hacemos un parangón con la existencia subjetiva del ser en cuanto tal y del mexicano en específico tendremos las siguientes representaciones sociales: (Las representaciones sociales es un constructo de Serge Moscovici, psicólogo social francés que acuña dicho término para designar el cómo se percibe una realidad y actúa en base a dicha representación.)
El PRI es el padre por antonomasia, pero es un padre a la antigüita, es el clásico padre de familia autoritario, verdugo, castrante, punitivo, castigador, algo así como el padre que todos vimos en la película “La oveja negra” con Pedro infante. El PRI encarna la figura paterna que durante tantos años gobernó, mandó, dictó, maniató; intentó que su palabra fuera mandato, que su gobierno fuera la ley. Muchos sectores populares de nuestra Nación se sienten identificado con ese partido, ya sea por utilizar los colores de nuestra bandera, o simplemente por tradición; setenta años gobernando; “La dictadura perfecta” como le llamó Mario Vargas Llosa. Votar por el PRI era un ritual, una tradición, no se cuestionaba, así como no se cuestionaban las reglas del padre de familia.
La figura del PAN en México surge como la oposición, pero una oposición que a la fecha se ha convertido en algo así como “el cura de la iglesia”. El PAN se ha convertido en las representaciones sociales del ciudadano en una estructura más que política: metafísica, en un partido político que se hizo acreedor de la moral y la costumbre que rige las relaciones de los seres humanos en turno, no en balde “El Yunque” se acomodó perfectamente en sus filas. El PAN como poseedor de los usos y costumbres de la comunidad, el rector de la moral, que no le gusta nada de eso de las reformas, desprecia a la izquierda, a los rebeldes, a los innovadores.
Y por último aparece en escena el PRD que vendría a ser algo así como el joven rebelde, contestatario, que va siempre en contra de todo: si el padre (PRI) dice negro, el joven (PRD) dice blanco. Si el cura (PAN) dice “el matrimonio es entre hombre y mujer” el PRD (el joven rebelde y contestatario) con tal de llevar la contra lucha por las preferencias sexuales. No está contento con nada, se cree el único que sabe cómo hacer las cosas, vive en la eterna juventud, ha leído a Marx, sus discursos son el bien común, la colectividad, los derechos humanos, el comunismo, el socialismo científico, la dialéctica…
Solo para no discriminar podría aseverar que el Partido Verde y el Partido Convergencia son los tíos incómodos, que les encanta la pachanga, que se van con el que les pague la borrachera. Y el Partido del Trabajo es el tío que nadie quiere, es serio, trabajador, honrado, pero tiene unas ideas muy raras, al joven de la familia le gusta convivir con él, de hecho cuando el joven madura (PRD) se hace como ese tío (PT).
Así tenemos que el mexicano tiene representado en el PRI a la figura paterna, en el PAN al cura del pueblo y en el PRD al joven contestatario y en los demás partidos a los tíos y sus características peculiares. ¿Y la madre? El mexicano carece de madre. Nos la han quitado estos tres que aquí conviven pacíficamente, que hacen sus enjuagues, que se “pelean”, pero que en lo oscurito se ponen de acuerdo para sus más recónditos beneficios. A México le han quitado la madre.