Re-inventar el Evangelio

Escribe: Adolfo Huerta Alemán

.

imagen de sinembargo.mx

imagen de sinembargo.mx

.

“Ya  no  podemos  quedarnos  tranquilos  en  espera  pasiva  en  nuestros  templos”.
Del  Papa  Francisco  de  su  exhortación >>Evangelii  Gaudium>> Editorial SAPIENTIA 2013.

.

 ¿Qué  onda  con  el  Papa Francisco?

Al leer la exhortación <<Evangelii  Gaudium>> del  Papa Francisco,  me  quedo  con  un  sabor  de  boca  agradable  y  con  un aliento  lleno  de  esperanza,  pues  nos  invita  a  estar  abiertos  a  los  cambios  que  necesita  nuestra  Iglesia.

¿Qué  nos  propone  el  Papa?

Estamos  ante  una  <<época  de  cambio>> y  esto  nos  lleva  a  una nueva  etapa  evangelizadora  marcada  por  la  alegría: “Hay  cristianos  cuya  opción  parece  ser  una  Cuaresma  sin  Pascua”.

Estoy  plenamente  convencido  que  si  queremos  dialogar  con  nuestro  mundo  y  con  nuestras  culturas,  no  lo  vamos  a  lograr  con  una actitud  de  imposición  a  la  vieja  usanza,  mucho  menos  tristes.  Hoy  por  hoy,  una  actitud  que  va  a ayudar  mucho  es  la  de  llegar  por la  vía  de  la  amistad;  del  diálogo;  de  la apertura  y  no  la  de  condenar,  mucho  menos  descalificando  lo  nuevo  y  lo  diferente.

Con  tristeza  y  desaliento  no  vamos  a  lograr  nada,  siempre  he  vivido  alegre  por  descubrirme  amado  y  con  la  libertad  de  amar,  desde  que  me  llamó  Jesucristo,  vivo  en  plenitud  y  con  alegría,  aunque  en  más  de  una  ocasión  esa  forma  de  vivir  con  alegría,  me  ha  acarreado   más  de  una  crítica  y  condena.

Nos  recuerda  Francisco  que  la  propuesta  cristiana  nunca  envejece,  está  siempre  es  y  será  joven   y   atractiva  para  cualquier  época  que  viva  la  humanidad.

Los  que  no  la  hemos  hecho  joven  y  atractiva  somos  nosotros  con  nuestras  viejos  esquemas  aburridos  trasnochados  y  que  no  responden  a  nuestra  sociedad  contemporánea.

Jesucristo  también  puede  romper  esquemas  y  los  rompió;  rompe  esquemas  aburridos  en  los  cuales  pretendemos  encerrarlo  y  nos  sorprende  con  su  constante  creatividad  divina.

Creatividad  a  la  cual  estamos  todas  y   todos  invitados  a  usar,  para  descubrir  nuevos  espacios  para  llevar  el  mensaje  liberador  de  amor  y  de  justicia  del  Reino  de  Jesús.

Nos  invita el  Papa: “percibo  la  necesidad  de  avanzar  en  una  saludable <<descentralización>>”.   La  Iglesia  somos  todas  y   todos;  no  nada  más  el  cura  o  la  religiosa,  por  lo  tanto,  los  cambios  los  haremos  todas  y   todos,  formándonos,  leyendo  más  y  claro  está,  participando  más  en  nuestras   comunidades,  no  dejarlo  que  todo  lo  decida  el  párroco.   Cuando  el  poder  reside  solamente  en  una  sola  persona,  pierde  los  pies  sobre  la  tierra  y  se  llenará  de  corrupción.

La  Iglesia  está  invitada  a  que  sea  capaz  de  <<reformarse  y  adaptarse>>  a  cada  época  y  cultura: “Invito  a  todas  y  a  todos  a  ser  audaces  y  creativos  en  esta  tarea  de  <<repensar>> los  objetivos,  las  estructuras,  el  estilo  y  los  métodos  evangelizadores  de  las  propias  comunidades”.   Hoy  es  una  urgencia  a  reinventarnos  y  reinventar  nuestros  métodos  de  llevar  la  Buena  Nueva  a  nuestras  sociedades  contemporáneas,  y  más  a  las  excluidas – excluidos  de  nuestras  ciudades  y  pueblos.

El  Buen  Francisco  nos  llama  la  atención  y  nos  propone: “Exhorto  a  todas  y  a  todos a  aplicar  con  generosidad  y  valentía  las  orientaciones   de   este  documento,  sin  prohibiciones  ni  miedos”.

Esto  no  es  una  crítica  a  la  exhortación,  creo  que  esa  vendrá  después,  mi  intención  es  motivarte  acercarte  a  ella,  a  que  la  leas,   y  sobre todo  a  estar  a  abierta – abierto,  a  que  no  tengamos  miedo  de  cambiar,  de  vivir  una  reforma  profunda  de  nuestra  Iglesia,  me  llena  de  paz,  estar  convencido de  que  el  timón  lo  lleva  y  lo  dirige  Dios,  y  que  nosotros  somos  sus  colaboradoras  y  colaboradores.

Eso  soy,  un  simple  obrero  de  su  Reino; trato  de  colaborar,  y  me  llena  más  aún  de  emoción  saber  que los  cambios  vienen  y  vendrán  siempre,  y  que  nadie  los  podrá  detener aunque  más  de uno  se restista.

“¡Y me hablaron de futuros fraternales, solidarios, donde todo lo falsario acabaría en el pilón.  Y ahora que se cae el muro ya no somos tan iguales, tanto vendes, tanto vales, ¡viva la revolución!  Reivindico el espejismo de intentar ser uno mismo, ese viaje hacia la nada que consiste en la certeza de encontrar en tu mirada la belleza…!”  Como  nos  lo  recuerda  el  gran  Luis  Eduardo  Aute.

“Por  consiguiente,  un  evangelizador  no  debería  tener  permanente  cara  de  funeral”.

Papa  Francisco <<Evangelii  Gaudium>>. 

 

Facebook  Adolfo  Huerta  Alemán

Twitter  @GofoAutor

gofo007@hotmail.com

Democracia en movimiento

Escrito por: José Jorge Hernández Briones

imagen tomada de blog.cuadrivio.net

.

Con admiración para el padre Gofo…

Un grato sabor de boca me está dejando el movimiento #YOSOY132, los jóvenes que resurgen de un pueblo golpeado y vapuleado por los políticos que prometen bienestar para la sociedad y que al final de su mandato saquean a quienes les regalaron su voto.

El grupo que apenas tiene dos semanas ya tiene/obtuvo logros importantes al hacerse escuchar y a nosotros solo nos queda apoyar con hechos o desde nuestra trinchera al movimiento que está cambiando a México.

«Estamos completamente convencidos de que la vía de transformación de este País es la vía electoral, lo que se impulsa es un voto consciente, un voto razonado, un voto que conozca las propuestas de los candidatos», aseguró Rodrigo Callado, alumno de Artes Plásticas de la UNAM.

«Estamos innovando, desde ir a salonear, desde ir a repartir un periódico, desde ir a tocar a una casa, desde utilizar las redes sociales: los medios de comunicación alternos. «Es un nuevo despertar», Yocelyn Gutiérrez, de 21 años, dijo la estudiante de Biología en la UNAM.

Este fin de semana, varios periodistas reconocidos a nivel nacional analizaron, hablaron y escribieron sobre la primavera o el nuevo despertar de los jóvenes que a base de marchas y empuje salieron a las calles a exigir que no se manosee por televisoras la política mexicana.

El historiador y escritor Enrique Krauze, asegura en su colaboración del domingo para el periódico El Norte, que no son los mismos tiempos que se vivieron en 1885, en donde nació el primer movimiento de jóvenes, tampoco en 1911, cuando hubo otro y menos el de 1929 en que cuando nació el primer grupo de jóvenes que protestaron con el objetivo de derrotar en las urnas a los generales sonorenses y llevar al poder a un caudillo cultural, el educador y filósofo José Vasconcelos. Al final el movimiento quedó en pura intención.

Luego, el escritor afirma que en 1968 hubo otro movimiento, cuando gobernaba Díaz Ordaz y era un gobierno con un poderoso sistema político en donde no había nada de redes sociales (Twitter ni Facebook) y no se podía protestar abiertamente, hoy sí se puede.

El historiador asegura que las circunstancias actuales son muy distintas. A diferencia de 1929 y 1968, México es ya -con todos sus grandes defectos- una democracia, y los jóvenes deben ser los primeros garantes de que el orden democrático se consolide en un clima político de civilidad y tolerancia, escribe.

Por otra parte, el periodistas Raymundo Riva Palacio, escribe también que el PRI (principalmente Joaquín Coldwell, su dirigente) quien fue un excelente político en los 80´s y 90´s no supo lidiar con el problema de Peña Nieto en la Ibero y simplemente le prendió fuego a la hierba seca, hecho que derivó el movimiento de los jóvenes.

Asegura Riva Palacio que otra cosa hubiera sido si el político entendiera mejor los tiempos modernos. Ahora el mal ya está hecho y el PRI es odiado y cuestionado porque nadie le cree. De hecho el manifiesto de los jóvenes que acaban de definir el pasado sábado dice que no quieren que las televisoras impongan candidatos, también llaman a votar.

Mientras que Javier Sicilia, aprobó y dijo gustoso que los jóvenes de habían tardado en protestar que ya los estaban esperando y son quienes pueden cambiar el rumbo del país, o también evaluar y presionar a los políticos y ya lo lograron al presionar a Televisa, desde que la empresa hizo cambios en su noticieros y hasta se abrió voluntariamente al segundo debate, es decir, va por cadena nacional. ¡Hay resultados!

Por otra parte, Alejandro Páez Varela, quien escribe para SinEmbargoMx, un portal electrónico de noticias, felicita a los jóvenes y hace referencia a una foto una muchacha que lleva una pancarta “Bonita pero no pendeja #Anti-PRI” y culmina su colaboración así: “He visto los albores de una revuelta inteligente contra un régimen que no los representa. He visto el futuro, serio, formal. Y es un futuro bonito, y nada pendejo”.

Lo mismo manifiesta Juan Ramón De la Fuente, el exrector de la UNAM quien asegura “Yo Soy 132” es la prueba fehaciente de que en México hay un germen de insatisfacción con el estado de cosas que están pasando”.

Entonces concluyo que vivimos si en un México con una Democracia en Movimiento, no debe haber violencia, porque no vivimos en el México del pasado y todos de alguna manera luchamos por tener un mejor País.

Entonces desde lo que leo, veo, conozco y percibo, no creo que haya tanto problema de represión por los tiempos que vivimos y si lo hay quien lo haga se atendrá a las consecuencias.

@JorgeEditor