Escribe: Adolfo Huerta Alemán
.
.
“Saca la credencial de la CROC”
<<Dicho del Hombre Electrónico>>
.
¿Qué es lo que vale la pena conocer en esta existencia? ¿Qué nos hace conscientes de nuestra vida?
Sin temor a equivocarme, son los encuentros con nuestros semejantes los que nos llevan a confrontarnos con nosotros mismos y con toda nuestra carga cultural, esto sí que vale la pena.
Los encuentros nos ayudan a evolucionar, a romper con nuestros prejuicios que no permiten que seamos felices.
Cuando te alcanza el sufrimiento es cuando reaccionas y te concibes vulnerable, pero vivo. Cuando viajas y te encuentras con otra cultura diferente a la tuya; cuando abres un libro de literatura clásica, encontrarás otra visión de la cual te han encajonado, es cuando te abres a otra manera de pensar y abres tu mente; cuando escuchas música te lleva a otras imágenes no concebidas por la imaginación; cuando ves una película tienes la oportunidad de vivir otras vidas, que tal vez, por nuestra finitud no lograremos vivir, y así, te puedo mencionar un sin fin de encuentros con las bellas artes.
Empero, son los encuentros con las personas los que nos ayudan también a despertar la sensibilidad de nuestra humanidad.
En mí corta experiencia, la aventura de la existencia me ha llevado a encontrarme con personajes inolvidables que he aprendido mucho de ellos: las y los abuelos, mis padres, en fin, toda mi familia, las y los amigos que me enseñan otro punto de vista diferente al mío, y personas que no he vuelto a ver. Éstas y esto me ha hecho crecer en mi humanidad y vivir más en plenitud.
Hay personajes que son espíritus libres; la gente los llama locos (ya he escrito sobre Don Adrián Rodríguez; el de la UU Universidad Universo), rompen todos nuestros esquemas y nos revelan el verdadero significado de la existencia con su propia vida.
Ellos y ellas no están hechos para vivir en jaulas, aunque éstas sean de oro, sus alas son muy grandes y rompen cualquier tipo de esclavitud.
No han escrito libros, tal vez no han estado en un púlpito, no han tenido una cátedra universitaria, pero cualquiera de ellos envidian su lugar que ocupan en nuestro universo, no han dejado testamento, pero nos dejan su propio legado, que es su propia vida.
Te puedo presumir que el siguiente personaje tengo la dicha de conocerlo, de charlar con él en más de una ocasión, de compartir una cerveza.
Es cuando doy gracias a la vida por regalarme la dicha de estar vivo y de poder decir: valió la pena haber estado por un instante en este mundo y coincidir.
Lo conocen como “El Hombre Electrónico” “Show Banana” “El Rigo Tovar de Saltillo” “El Buki” “El Alex Lora del Norte” él es: Manuel Samaniego López.
Manuel Samaniego López nació en Saltillo, Coahuila cuando todavía era un pueblo muy diferente al que es ahora como ciudad. Un 20 de febrero entre las décadas de los años 50’s y 60’s, décadas muy revueltas, no nada más para México, sino a nivel mundial.
Me comparte que desde hace 30 años comenzó su gusto por la música, pues su papá Don Manuel Samaniego López (+) era músico de un grupo que tocaba música española y argentina, su padre tocaba la batería, junto a sus tíos que tocaban el violín, el saxofón, el acordeón y la guitarra.
Tenía una prima que era cantante de música ranchera, recuerda incluso cantó en México.
Su madre, Doña María de la Cruz López Leija (+) heredó su sensibilidad de no etiquetar a nadie por su apariencia, y la de no dañar a los demás.
Eran 5 hermanos; 3 hombres y dos mujeres, hoy solo vive él y una hermana; él es el 4° de los hermanos.
Canta en fiestas familiares, particulares, en eventos y casas de la cultura. Ha estado en Radio Imagina, con Jorge González; en algún programa donde se ponía música de The Beatles.
Cuando le pregunto ¿Casado o soltero? Me responde: “cruz, cruz, soltero así estoy bien” y suelta su risa ingenua de un gran hombre libre, hecho y derecho.
A parte de cantar, lo que lo motiva a levantarse todos los días es trabajar para sacar para la papa, como él mismo lo dice. Vende ropa de medio uso en la colonia Bella Vista y en algunos de los mercaditos sobre ruedas que han sobrevivido ante la llegada masiva de los mentados centros comerciales transnacionales.
Estudió máquinas y herramientas en el Tecnológico de Saltillo; diseño gráfico en la U. A. de C. ¡Y hoy en día, quiere seguir estudiando mecatrónica!
Lo hace muy feliz cantar y tocar su música. La música para él nos dice: es mágica, es libre, es curativa, especialmente para el enfermo, si les pones música o le cantas a los enfermitos ellos vuelven a revivir.
Tener siempre buen humor, a pesar de las adversidades de la vida: “así es la vida, no hay tos”. Ser bromista y echar chascarrillos, es clave para no vivir infeliz.
¿Qué piensas de los políticos?
Como que hacen que trabajan, pero no tienen éxito para que México esté mejor.
Sí trabajan desde sus trincheras, pero hay que hacer más trabajo y oración, para que haya éxito para México, no importa que partido político sea.
Aunque el mal viene de la economía que es a nivel mundial, no es particular el problema o exclusivo de aquí de Salti York.
El Gobierno tiene que salir de su burocracia y dar cursos de ortografía. La ortografía tiene que mejorar, está muy mal y más en las chavas y chavos.
Tienen que dar cursos intelectuales para mejorar a ricos y pobres de economía, de ortografía, de música y de literatura.
Cursos para <<comer nopal con limón>>, para ser más felices (suelta su risa).
Ya que sigues con el tema del cómo ser feliz ¿Qué le dirías a nuestros lectores para que sean más felices?
Que abracen un árbol a las 6: 00 A. M. Al medio día y a las 6: 00 P. M. Esto les dará muchas fuerzas y más para sus piernas y rodillas que muchas veces no las valoramos hasta que no podemos caminar y bailar, es cuando uno dice: “a chis, si bien que me eran buenas mis piernas y mis rodillas”. Este consejo me lo dio una vez, mi abuelo y tenía mucha razón.
Hablando de hacer oración por los políticos ¿Crees en Dios?
Sí, creo. Dios es el Infinito y Poderoso; Él nos da mucha fuerza para que siga adelante la Humanidad, soy católico.
Bien ¿Y qué piensas de la Iglesia Católica?
Que todavía tiene seguidores, pero tiene que ir a las colonias a dar cursos también, tiene que salir de sus templos y encontrarse con la gente, pues muchos ya no van a las iglesias, es cuando la catedral tiene que ir a la gente.
¿Qué te llevas de esta vida?
Me llevo un buen sabor de boca y muy especialmente de la gente; del público que me ha escuchado cantar. También me llevo la bondad de la gente que es buena.
Y de que la música me ha hecho un buen hombre, me ha hecho menos gruñón y amargado, ser menos cerrado y egoísta.
Por último qué les dices a nuestras y nuestros lectores: “traten de pensar positivamente, no crean todo lo que está escrito (esto me causó una carcajadota) y que no se les olvide que cada día sean más propositivos, para que sean capaces de llegar al equilibrio en su Tiempo y Sonido: “very goood”.
“No hay tos”
<<Dicho del Hombre Electrónico cuando no salen las cosas como uno las planea>>
Epílogo.
Su canción más famosa <<Chicle>>
¿Cómo surge la idea?
Fue de un cuate del barrio, nada más me dijo: oye deberías de componerle una rola al chicle, y así nació esta rolita. La gente le dice <<Chicle totito>> <<Chicle motita>> Yo, simplemente la nombro como <<Chicle>> la canción.
Facebook Adolfo Huerta Alemán
Twitter @GofoAutor