Escrito por: Adolfo Huerta Alemán
–

–
“Todo mundo está influenciado” diría Fernando Delgadillo en uno de sus preámbulos de sus canciones, en la de <<En tu cumpleaños>> de su disco grabado en vivo de Febrero 13 de 1999.
–
No podemos negar nuestras influencias, las primeras tal vez, son impuestas de buena voluntad por parte de nuestros papás, después viene la escuela, el catecismo, la sociedad. Empero, cuando empezamos a usar nuestra razón, tenemos la libertad de elegir nuestras influencias.
Hemos llegado al número 100 de escritos compartidos con todas y todos ustedes lectores de Letras Del Norte. Hemos compartido crónicas, ensayos, cuentos, poesía, sobretodo; el punto de vista alternativo de nuestra realidad, que eso es: un punto de vista que quiere ser compartido y complementado con tu experiencia, en ningún momento son la verdad, y mucho menos, tratan de imponer o absolutizar una perspectiva del que los escribe.
Como nos lo recuerda el creador de Letras Del Norte: “Por el simple placer de compartir”. El gran amigo Carlos Arturo, que me invitó desde el 2011 a ésta aventura de escribir.
Escribo como ya lo dije, en el artículo <<¿Por qué escribir?>> Escribo por qué no sé, escribo para aprender, para conocerme mejor a mí mismo y crecer como ser humano.
Retomo sus palabras, por el simple placer de compartir con todas y todos ustedes, pues, si no nos leyeran, no estaría escribiendo en este momento.
Gracias a todas y todos los lectores, al equipo de colaboradores de Letras del Norte, pues este espacio postmoderno me ha abierto muchas puertas; como la de escribir para ESPACiO 4, y ahora en El Guardián del Pueblo.
Sin tanto preámbulo, como dice Fernando Delgadillo, les presento mis influencias, que desde mi adolescencia, tengo la dicha de empezar a utilizar mi libertad para elegir, espero que no se molesten mis otros muchos autores.
Cuando fui a echarle un vistazo a mi biblioteca, me di cuenta que tengo edificios de libros, son muchas las autoras – autores, que han compartido conmigo mis noches de desvelo, con tanto libro y lectura se va la tristeza, la soledad se marcha por la ventana.
Mis lecturas son muchas y muy variadas, pero me esforcé por presentar las más esenciales o, las que más cariño les tengo, o como lo comparto con ustedes, son las que más me han influenciado, esa sensación de terminar un libro y decir: ¡Quiero escribir como ellos!
El orden que presento, no fue como los leí, sino, trato de dar la importancia para éste simple mortal que disfruta de la lectura.
1.- La metamorfosis de Franz Kafka.
2.- La noche de Tlatelolco de Elena Poniantowska.
3.- El llano en llamas de Juan Rulfo.
4.- El luto humano de José Revueltas.
5.- Los miserables de Víctor Hugo.
6.- La tregua de Mario Benedetti.
7.- Antología poética de Ernesto Cardenal.
8.- Plenamente humano plenamente vivo de John Powell S. J.
9.- Una espiritualidad liberadora de Leonardo Boff.
10.- Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.
11.- La región más transparente de Carlos Fuentes.
12.- Luchar y amar; cómo el hombre se encuentra a sí mismo de Alsem Grüm.
13.- Una fe más allá del resentimiento; fragmentos católicos en clave gay de James Alison.
14.- Escritos de un viejo indecente de Charles Bukowski. *
15.- Imágenes del Espíritu en el cine de Luis García Orso S. J.
16.- Cuentos de Eva Luna de Isabel Allende.
17.- Cuentos de terror antología ed. Alfaguara.
18.- Cuentos de ciencia ficción antología ed. Alfaguara.
19.- Poesía de fiesta y lucha de Víctor M. Arbeloa S. J.
20.- El perfil del Hombre y la cultura en México de Samuel Ramos. *
21.- El positivismo en México de Leopoldo Zea.
22.- Cipré de Hombre poesía de García Salve S. J.
23.- Hamlet de William Shakespeare.
24.- La mujer rota de Simone de Beauvoir.
25.- La casa de los muertos de Fedor Dostoyevski.
26.- Rayuela de Julio Cortázar. *
27.- Ómnibus de poesía mexicana compilador Gabriel Zaid.
28.- El libro de arena de Jorge Luis Borges.
29.- Historia de la sexualidad de Michel Foucault. *
30.- Ulises Criollo de José Vasconcelos.
31.- El anticristo de Friedrich Nietzsche. ***
32.- La locura a través de los siglos de Michele Ristid de Groote.
33.- El extranjero de Albert Camus.
34.- Libertad bajo protesta de Heberto Castillo.
35.- Hacia una pedagogía popular de Célestina Freinet.
36.- Las venas abiertas de América Latina de Eduardo Galeano. *
37.- Cien años de soledad de Gabriel García Márquez.
38.- Los rituales del caos de Carlos Monsiváis.
39.- Poesía en movimiento mexicana de 1915 – 1968.
40.- El laberinto de la soledad de Octavio Paz.
41.- El Diablo orígenes de un mito de Enrique Maza S. J. *
42.- El discurso del método de René Descartes. *
43.- El país de octubre colección de cuentos de terror de Ray Bradbury.
44.- La plaza de Luis Spota.
45.- Ernesto Guevara también conocido como el Che de Paco I. Taibo II.
46.- La rebelión de los colgados de B. Traven.
47.- Franz Kafka tratado sobre su vida y obra. *
48.- Cuentos de terror de Edgar Allan Poe.
49.- Meditaciones de y sobre Franz Kafka. *
50.- Antología poética de la generación maldita Beat.
51.- Universidad Universo, vida de Adrián Rodríguez García de Ángel Sánchez. *
52.- Teología y pornografía de Juan García Ponce.
53.- Cuentos inolvidables según Julio Cortázar.
54.- La reforma de la filosofía de Eduardo Nicol. *
55.- Mexicanidad y esquizofrenia: los dos rostros del mexijano de Agustín Basave. *
56.- El final de la imaginación de Arundhati Roy.
57.- El principito de A. De Saint – Exupéry.
58.- Antología de relatos de misterio y terror ed. Andrés Bello.
59.- El llanto de los niños muertos de Bernardo Fernández.
60.- Poesía testimonial latinoamericana coordinadores Saúl Ibargoyen y Jorge Boccanera.
61.- Ciberficción antología de cuentos de fantasía y ciencia ficción coordinador Ricardo Bernal.
62.- Fabricantes de miseria coordinadores Álvaro Vargas Llosa; Carlo A. Montaner y Plinio Apuleyo Mendoza.
63.- No logo de Naomi Klein. *
64.- El fuego y la palabra 20 y 10 años del EZLN de Gloria Muñoz.
65.- 1984 de George Orwell. *
66.- Un mundo feliz de Aldous Huxley. *
67.- El sexenio de Televisa de Jenaro Villamil.
68.- Madame Bovary de Gusteve Flaubert.
69.- Justine del Marqués de Sade. *
70.- Ensayo sobre la ceguera de José Saramago. *
71.- Blade Runner de Philp K. Dick. *
72.- Puedo explicarlo todo de Xavier Velasco.
73.- El fin de la locura de Jorge Volpi.
74.- Antología de poesía completa de Pablo Neruda.
75.- Noticias del Imperio de Fernando del Paso.
76.- La máquina del tiempo de H. George Wells.
77.- Desde las montañas del sureste mexicano del Subcomandante Marcos EZLN. *
78.- Momo de Michael Ende. *
79.- Cristología feminista crítica de Elizabeth Schüssler Fiorenza. *
80.- Cuentos de terror de H. Phillips Lovecraft.
81.- Clérigos de Eugen Drewermann. ***
82.- Mysterium liberationis compiladores I. Ellacuría y J. Sobrino. *
83.- Antología de cuentos de misterio y terror ed. Porrúa.
84.- Ulises de James Joyce.
85.- Los excluidos de Elfriede Jelinek.
86.- Los de hasta abajo Pareyón.
87.- 1Q84 de Haruki Murakami.
88.- Filosofía de la liberación coordinador H. Cerutti Guldberg. *
89.- Teología de la liberación de Gustavo Gutiérrez. *
90.- El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde.
91.- Los demasiados libros de Gabriel Zaid.
92.- ¡Indígnate! De Stéphane Hessel. *
93.- Luz en la oscuridad; crónica del cine mexicano de 1896 – 2002 de Francisco Sánchez.
94.- El multiculturalismo de León Olivé.
95.- Antología de poesía hispanoamericana de ed. Porrúa.
96.- La aventura de pensar de Fernando Savater. *
97.- México y su miseria coordinador Wilfrido Perea del IMDOSOC. *
98.- Déjame entrar de John Ajvide Lindquist.
99.- La taberna de Emilie Zola.
100.- Elogio de la locura de Erasmo de Rotterdam. *
@GofoAutor
gofo_04@hotmail.com
Facebook Adolfo Huerta Aleman.