Escrito por: Adolfo Huerta Alemán
.
.
¿Cómo ve a la Iglesia Católica?
Veo a una Iglesia cansada, vieja y aferrada a esquemas antiguos, tanto en Europa, como en América. Nuestra cultura está envejecida, nuestras Iglesias son grandes, nuestras casas religiosas y seminarios, pero están vacías, el aparato burocrático de la Iglesia levita, nuestros ritos y hábitos son tradicionalistas y son muy pomposos, no dicen nada hoy en día.
¿Eso es la Iglesia Católica?
El bienestar de la Iglesia le pesa. Hoy debemos buscar mujeres – hombres más libres, más auténticos y más cercanos al prójimo. Como lo fueron Romero y los mártires jesuitas de El Salvador ¿Dónde están las y los héroes que nos inspiran? ¡Por ninguna razón debemos limitarnos a los límites de la institución!
¿Dónde están esas personas como el buen samaritano, como Juan el Bautista, que se atreven a lo nuevo, fieles como María Magdalena?
Le diría al nuevo Papa, que buscara 12 personas fuera de la línea tradicionalista, fuera de la burocracia eclesial, que sean mujeres y hombres del mundo, que hayan vivido cerca de los más pobres, que estén rodeados de jóvenes, que estén experimentando cosas nuevas. Necesitamos mujeres y hombres que ardan para que el espíritu pueda difundirse por todos lados.
¿Qué recomiendas para el cansancio de la Iglesia?
Primero la conversión: la Iglesia debe de reconocer sus propios errores y debe recorrer un camino radical de <<cambio>> Un cambio de mentalidad, comenzando por el Papa y la “curia romana”.
Nuestra sexualidad: la pregunta obligada sobre la sexualidad y sobre todo lo relativo al cuerpo es un ejemplo. Estos temas son importantes para todo el mundo y, a veces, demasiado importantes. Debemos de preguntarnos si la gente sigue escuchando los consejos de la Iglesia en materia de sexualidad ¿Cómo anda la sexualidad de los que formamos parte del ministerio sacerdotal?
¿La Iglesia es un punto de autoridad hoy en día, o es una simple caricatura?
La Iglesia ha mal interpretado su autoridad que se le ha confiado, la única autoridad que se nos dio, fue: la de servir al otro. Ni el clero ni el Derecho Canónico, pueden sustituir a la interioridad del hombre. Todas la reglas externas, las leyes, los dogmas nos fueron dados para aclarar la voz interior y para el discernimiento del espíritu y para vivir más en plenitud.
¿Hoy en día los sacramentos les dicen algo a sus feligreses?
Son la tercera herramienta de curación. <<Los sacramentos no son un instrumento de disciplina, sí, una ayuda para las mujeres y hombres en los momentos del cambio de su vida y las debilidades de su existencia>>.
Si no hacemos esto y no llegamos a las familias extendidas (los divorciados, los vueltos a casar, etc.), si discriminamos a estas nuevas familias, donde apareció su segundo amor; la Iglesia perderá la generación futura, sino es que ya la perdimos.
¿Qué podemos hacer las y los creyentes al respecto?
La Iglesia se ha quedado atrás 200 años ¿Por qué no temblar? ¿Tenemos miedo? ¿Miedo a qué? ¿Miedo en vez de coraje, en vez de indignación? Sin embargo tenemos la fe; la fe es el fundamento de la Iglesia; la fe, de la confianza, el de la valentía y el de la verdadera indignación frente a la injusticia del otro.
He vivido el amor, éste amor es más fuerte que la desilusión, que la desesperanza, que el sentimiento de desconfianza que cada tanto percibo contra la Iglesia <<Sólo el amor vencerá el cansancio que hay en nuestra Iglesia>>. Que no se nos olvide, que Dios es Amor.
Respondo a tu pregunta, lanzándola a todas las y los creyentes ¿Qué en realidad podrás hacer Tú por la Iglesia?
Carlo Maria Martini nace en Turín 1927 y muere en Lombardía 2012. Jesuita y Cardenal de Milán. Filósofo y teólogo de avanzada, pionero en los cambios post Concilio Vaticano II.
Uno de los emblemas de la Iglesia y reconocido en año 2000; con el <<Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales>>.
Fragmentos tomados de la última entrevista a Carlo Maria Martini S.J. Por el padre Georg Sporschill S.J. En enero del 2012.
@GofoAutor
Facebook Adolfo Huerta Aleman.