Una historia de todos los días

 

Por: Juan Pablo Cruz Alvizo

Twitter: @jpcruzalvizo

jpcruzalvizo@hotmail.com

 viejita

.

La Señora Ignacia padece diabetes, uno de los males que más aquejan a las y los mexicanos en nuestros días. Cuenta con el servicio del Instituto Mexicano del Seguro Social, gracias a que su marido, ya jubilado, trabajó en una línea de transportes, aunque pareciera que le hacen un favor cuando ella acude a solicitar los servicios médicos.

Hace ya cuatro meses que le programaron para una cirujía <<urgente>> y ya se la cancelaron, por lo que tendrá que esperar otros tres meses más. Eso no es raro, ya se acostumbró a que la traigan “a las vueltas” como dice ella.

En más de una ocasión ha tenido que acudir en la madrugada a solicitar servicios de urgencia a la clínica más cercana a su domicilio y han llegado a tardar para atenderla hasta una hora, porque nadie está en la guardia para atender y sólo escucha la Tertulia que hace el personal en algún cuarto contiguo al área de urgencias.

En una ocasión llego a encontarse con la desagradable sorpresa de encontrar a un empleado de limpieza teniendo sexo con una enfermera en una camilla de dicha sección hospitalaria.

Ella no pierde la esperanza de que las cosas cambien, pues el pasado gobierno terminó presumiendo que el sitema de salud de nuestro país es el más moderno y está cubierto no sólo en cantidad, sino en calidad. Con tristeza dice: <<como se ve que el presidente nunca se atiende sus enfermedades en el IMSS>>.

Con nostalgia recuerda sus tiempos de juventud diciendo que le gustaba tener su casa bien limpia, pues una casa sucia habla muy mal de la señora de la casa. “Ahora me da vergüenza ver cómo tienen muchas señoras sus casas, hasta el seguro (sic) está bien sucio, con manchas y chicles pegados en el suelo y las bancas, – personal no falta, lo que falta es que se pongan a trabajar, no creo que el salario que reciben sea tan bajo para que no lo hagan bien, esos del Sindicato sí que saben exigir sus derechos, pero no saben cumplir con sus obligaciones- advierte.

Po r su enfermedad, gran parte del tiempo Doña Nachita, como le dicen de cariño sus vecinas, se la pasa en la Unidad de Medicina Familiar cercana a su casa (cercana es un decir, se encuentra a veinte cuadras de su domicilio) a donde se tiene que trasladar a pie, pues la <<combi>> se tarda mucho en pasar. Esto trae consigo que nuestra buena amiga conozca el sistema de salud, en especial el Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Ojalá que con este nuevo presidente que entró ahora sí cambien las cosas. Ya empezó con los maestros, les va a poner pruebas a ver si pasan pa que den clases, espero que a los doctores, enfermeras, y todos los del seguro también les pongan pruebas, de seguro que muchos reprobarían, y de paso que les enseñen algo de educación, porque la mayoría son muy groseros” termina diciendo Doña Nachita, que se dispone a continuar su viacrucis para poder acceder a la cirugía tan anunciada.

El sexenio del maquillaje

.

 Escrito por: José Antonio Lara Peinado 

imagen tomada de elmexiquensehoy.blogspot.mx/

imagen tomada de elmexiquensehoy.blogspot.mx/

.

El maquillaje, encubre, recubre, tapa y signa al Ser, desde tiempos lejanos la utilización de pinturas, colores, marcas y signos en la piel han sido una constante, sea esta para el cortejo, para ocultar, para infundir temor, e incluso para darle vuelo a las ideas delirantes de un dictador.

El pasado 1º. De Diciembre, tuvimos una de las muestras más palpables de la utilización del maquillaje virtual, maquillaje que pasa por las manos televisivas, por los conductores, y demás sujetos que se encargan de sustituir las protestas por escenarios, televisoras y cadenas radiofónicas que son expertas en ocultar detrás de las maquillaje-pantallas de millones de mexicanos la realidad de un país que hoy más que nunca sufre uno de los retrocesos más demenciales de la historia, el maquillaje televisivo presentó a viejos políticos como nuevos políticos, el botox y la cirugía plástica virtual engalanaron el rostro y las actitudes de sujetos que maquillaron su discurso y sus actos, sin embargo el maquillaje televisivo no pudo ocultar en los políticos “jóvenes” la mediocridad de la oratoria, Peña Nieto, maquillado en su persona y maquillado con su escenografía no pudo acallar las protestas en su contra, a más maquillaje de las televisoras más grotesco se hacia el personaje, bien se sabe que el exceso de maquillaje, lejos de suscitar amor, genera horror, esa es la estampa del pasado 1º, políticos maquillados en exceso, mucho rubor, mucho bilé, mucha pasta en esos rostros y en esos discursos, que los convirtieron en algo grotesco.

Afuera de los recintos maquillados, la realidad les deshacía el maquillaje, les derretía el polvo aplicado en los rostros de gobernadores, invitados especiales y gabinete, ahí resaltaba por su exceso de maquillaje Rosario Robles, por más maquillaje no podía borrar su arrogancia, su falta de dignidad, su sumisión a los Ahumada, los Salinas y los Peña, mujer de todos que se cubre el moretón con la secretaría de desarrollo social.

Después de ese día lo que ha seguido hasta ahora es maquillaje, la reforma educativa es un ejemplo más que claro de cómo se maquillan los políticos, el discurso del secretario de educación en torno a la reforma ni siquiera menciona las palabras “Teoría Pedagógica” ó “Ciencias de la educación”, al escucharlo uno se da cuenta de como confunde lo que son las teorías del aprendizaje con la teorías pedagógicas, por más maquillaje que se ponga el sujeto sólo alcanza a esbozar una caricatura de reforma que no resolverá absolutamente nada, el maquillaje de su madre política “Gordillo” permanecerá intacto en este sexenio.

Así han pasado los días, un Presidente que se crea escenarios artificiales de felicidad auspiciado por las televisoras, sujeto que da discursos, y lamentablemente nos percatamos que son de maquillaje, oratoria de superación personal, del sí se puede futbolero, lamentablemente este sexenio tiene ya en su representante la marca que lo acompañará todo su mandato: “el maquillaje”, sin embargo la realidad le estropeará su delicada faz, ahí están los presos de conciencia gritando desde la celda: “libertad”, cada grito y cada perseguido político le destruyen el maquillaje al actor que ahora se cree presidente.

Autor. Dr. Psicoanalista

José Antonio Lara Peinado.

Autor de los libros: “Psicoanálisis del poder en México”, “El mal-estar docente en México” “A. La mujer sin habla, el tratamiento Psicoanalítico de una esquizofrenia” “Titular de la investigación: El tratamiento Psicoanalítico de la esquizofrenia y La Pedagogía de los nadie” Conferencista magistral en congresos nacionales e internacionales en temas de Psicoanálisis, Salud mental y Educación.

Bienvenido al Infierno Enrique Peña Nieto.

Escrito por: Adolfo Huerta Alemán


 .

“El <<Gran  Hermano>>,  era  la  metáfora  para  expresar  los  alcances  de  un  poder  invasivo,  capaz  de   controlar  las  mentes  de  los  ciudadanos”.
Jenaro  Villamil  El  Sexenio  de  Televisa – Conjuras  del  poder  mediático.  Ed.  Grijalbo 2010.

.

¿Qué  motiva  a  Enrique  Peña  Nieto  a  ser  presidente  de  nuestro  país?  Me  asalta  la  duda,  con  todo  lo  que  tiene  a  sus  espaldas.

El  gobierno  de  Peña  Nieto  es  un  experimento  político  y  mediático   más  caro  de  la  historia  del  país.  Al  estilo  de  las   telenovelas  se  fue  formando  la  imagen  del  candidato  del  PRI  y  logro  hacer  legítima   la  estupidez   que  reina  en  estos  últimos  años  en  México.

No  me  convence  la  cara  bonita  de  Peña  Nieto  para  lograr  un  proyecto  de  Nación  que  construya   una  verdadera  ciudadanía  adulta  en  nuestro  país.

Representante  de  un  partido  corrupto  y  fraudulento;  Enrique  Peña  Nieto  cínico  como  casi  la  mayoría  de  su  partido (Aquí  tenemos  a  los  Hermanos  Moreira  Valdés);  iletrado  como  casi  la  mayoría  de  las  y  los  mexicanos   y  autoritario  desde  su  nacimiento  de  su  partido   que  lo  procreó.

¿Qué  hereda  Peña  Nieto?  A  parte  de  un  puesto  que  no  merece  y  toda  su  fortuna  millonaria  que  se  va  a  forjar  a  lo  largo  de  su  sexenio,  espero  que  no  lo  permitamos  más.

Magro  crecimiento  y  creación   de   empleos,  pobreza  creciente,   la  explosión  del  crimen  y  la  violencia,  narcotráfico  en  todo  su  esplendor,  la  persistencia  de  la  corrupción  y  la  impunidad,  y  una  mala  estrategia  de  comunicación   han  avivado  los  deseos  de  cambio  en la  sociedad.   Un  crecimiento  mediocre  de  la  economía,  restringido  por  una  infraestructura   inadecuada  y  por  la  necesidad  de  reformar  áreas   como  educación,  energía  y  las   políticas  antimonopólicas;  una  situación  de  seguridad   verdaderamente   desconcertante  y  empeorada   por  la  falta  de  un  consenso    nacional  sobre  cómo  lidiar  con  ella  y   profundas    inequidades,  corrupción  y   impunidad   para  las   élites   que  minan  la  eficacia   económica,   una  falta  de  efectividad  gubernamental   y   un  verdadero  proceso  de  construcción  de  una   ciudadanía  bien  informada  y  más  participativa.

Una  dificultad   para  construir   una  mayoría    legislativa  que  realmente  trabaje  por  el   bien  común  de  nuestra   sociedad.

Una  población  que  ya  no  cree  en  las  instituciones,  menos  en  sus   políticos,  esto  ha  provocado  la  indiferencia  de  la  sociedad  en la  participación  de  nuestra  política.

Las  inaceptables  condiciones  de  hambre  que  viven  más  12  millones  de  mexicanos,  la  crisis  ética  y  social  que  vivimos,  esto  nos  lleva  a  una   emergencia   nacional  provocada  por   décadas  de  estancamiento  económico, desempleo,  desigualdad   e  injusticia  social,  pobreza  y  marginación.

Nuestro  país  tiene  la  tarea  de  construir  un   verdadero  y  eficaz   Estado  de  Derecho  y  que  realmente  se  respeten  los   derechos   humanos.  La  legislación  junto  con  la  instrumentación   de  la  política  social,  deberá  de  armonizarse   con  esta  perspectiva.  La  legislación  y  la  política   social,  deben  de  ajustarse  al  principio  de   goce  de  los  derechos  establecidos  en  la  Constitución  y  de  los  tratados  internacionales  y  garantizar  el  principio  pro  homine   y  bajo   los  postulados  de  universalidad,  interdependencia,  indivisibilidad   y  progresividad.

Si  logramos  que  realmente  haya  una   educación  y  una  cultura  por  vivir  y  respetar  los  derechos   humanos,  habrá:   derecho  a  la  ciencia  y  a  una  verdadera  educación,  aquí  estaremos  velando  por  nuestro  desarrollo  humano;  por  un verdadero   derecho   al   empleo   bien  remunerado,  acabaremos  con  la  fuga  de  muchas  y  muchos  mexicanos   que  se  van  para  Norteamérica;  por  un  verdadero   derecho  al  desarrollo   rural  empezaremos  acabar  con   la  pobreza   imperante  del  campo,  que   sigue  crucificando  a  muchos  de  nuestros  campesinos;  por  una  verdadera   política  económica  para  que  haya  verdadero  respeto  a   los  derechos  sociales    y   garantías  individuales;  para  lograr  las  obligaciones  y  derechos  constitucionales  y  vivir   una  verdadera  seguridad   social.

Por   una  educación  de  nuestras   responsabilidades – obligaciones – derechos   para  lograr   un  verdadero  Estado  de  Derecho – Derechos  Humanos  y  una  real  vivencia  de  la  justicia  social.

¿Todo  eso  le  espera  a  Enrique  Peña  Nieto?  Eso  sin  olvidar,  que  hay   un  sector  de la  población  que  lo   repudio  antes  de que ganará,  esto  fue  histórico,  hubo  en  casi   todas   las  ciudades  manifestaciones  que  estaban  ya  descontentos  con  su  candidatura,  y  siguen  mostrando  hasta  el  día  de  hoy  su  repudio  a  él  y  todo  lo  que  representa  su  partido,  todas  las  fallas  públicas  que  tuvo  antes  de  que   fuera  “legítimo  presidente”.

¿Qué  hará   frente  a  PEMEX? ¿Con  el  sindicato  de  los  profesores  y  Elba  Esther  Gordillo? ¿Con  su  amigo  Humberto  Moreira  Valdés  y  demás   gobernadores  priístas   incómodos  y  fallidos?  ¿Qué  podrá   hacer  Peña  Nieto  con  toda  la  Historia   manchada  de  sangre  y  corrupción  que  lleva  su  partido  cuando  ejerció  el  poder   por  más  de   70  años?


Bienvenido  al  infierno  Enrique  Peña  Nieto  que  tú  y  tu  PRI  ha  creado  y  nos  ha  dejado  para  vivir. 

La  tarea  pendiente  no  sólo  es  de  él,  y  no  es  por   hacerle  un  favor  a  Peña  Nieto,  sino  porque  está  comprobado,  que  los  verdaderos  cambios  no  vienen  de  arriba,  sino  de  abajo  y  de  una  sociedad   bien  informada – organizada  y  más  participativa,   aquí  está   nuestra  tarea  pendiente  y  que  no  hemos  hecho,  que  seamos  todas  y   todos   verdaderos  ciudadanos   comprometidos   con  nuestro  contexto  histórico  y  con   nuestro   hogar,  que  es  México.

“Enrique  Peña  Nieto,  del  PRI,  se  transformó  en  el  modelo  a  seguir  y  en  el  argumento   de  venta  más poderoso  de  Televisa:  si  lograban  transformar  a  un  político  sin  experiencia   ni   trayectoria   en  la   figura   más  popular   de  los   últimos  años,  entonces  demostraban    que  el  control  de  las  elecciones  no  pasaba   por  el  Congreso,  sino   por  la  pantalla”.

Jenaro  Villamil   El  Sexenio  de  Televisa – Conjuras  del   poder  mediático.  Ed. Grijalbo  2010.  

@GofoAutor

gofo_04@hotmail.com

Faceboock  Adolfo  Huerta  Aleman.

Hacia una radiografía de la y del católico.

Escrito por: Adolfo Huerta Alemán

 

.

“Los  vicios,  son  los  que  nos  mantienen  subdesarrollados,  porque  es  idiosincráticamente  proclive   a  la  esquizofrenia.  A  esa  deformación  cultural  la  ha  llevado  nuestra  Historia”. 
Agustín  Basave  de  su  ingenioso  libro <<Mexicanidad  y  Esquizofrenia:  los  Dos  Rostros  del  Mexicano>>.  Ed.  OCEANO 2011.  

 .

Letras  del  Norte,  ha  sido  un  blog  por  vía  internet,  muy  plural  y  alternativo,  ya  que  su  director  no  nos  pide  escribir  sobre  un  tema  en  específico,  cada  colaborador  lo  hace  desde  su  perspectiva  del  fruto  de  nuestras  lecturas,  de  nuestra  reflexión,  de  nuestras  vivencias  de  esta  existencia,  o  como  él  mismo  dice: «por  el  simple  placer  de  compartir”.  Compartimos   los  temas  que  nos   interesa  comunicar  con  todas  y  todos  ustedes  lectores,  y  esto lo  hace  más   rico,  nos  lleva  a  cultivar  la  lectura  y  una  actitud  crítica  frente  a  nuestra  realidad.

Me  doy   tiempo  para  leer  a  las  demás  colaboradoras  y  colaboradores,  también   para  responder  a  los  comentarios,  pues   esto  abre  nuestros  horizontes.

Es  muy  variado  lo  que  puedes  encontrar  en  Letras  del  Norte,  pero  lo  que  más  me  llena  de  significado  al  tiempo  que  le  dedico  a  la  lectura,  es  encontrar   escritos,  en  los  cuales  nos  preocupa  a  la  mayoría  de  los  colaboradores;  es  sobre  nuestra  identidad,  nuestro  <<Ser   Mexicano>>,  esto  es  muy  bueno,  pues  por  allí  dicen: “Pueblo  que  no  sabe   su   Historia,  está  en  peligro  de  repetirla”  creo  que  México  no   sabe  su  Historia.

Al  leer  las  propuestas  de  los  demás,   me  doy  cuenta  que  estamos  de  acuerdo  en  algunos  puntos  y  coincidimos,  en   varias   coyunturas: la  educación,  nuestra  identidad,  nuestras  obsesiones,  nuestra  idiosincrasia.

¿Por qué  del  título?  Pude  llamarle  simplemente “Hacia  una  radiografía  del  mexicano”.

A  diario  convivo  con  católicas  y  católicos,  a  ellos  está  dirigido  el  escrito,  pero  hoy   en   día,  todas   y  todos  los  mexicanos   estamos  llamados  a  erradicar  los   tumores  que  no  nos  dejan  crecer  y  ser  un  mejor  país,  ya  seamos   ateos,  protestantes,  judíos,  homosexuales,  lesbianas.

Si  me  permiten  decir  católica – católico  en  este  escrito  es  decir  mexicanos,  no  por  uniformar  a  todas  y   todos  los  que  formamos  este  país,  sino  porque  cada  día  me  indigna  las  actitudes  de  los  católicos:  ellas  y  ellos,  se  supone  que  conocen  el  Proyecto  del  Reino,  son  los  que  más  deberían  de  esforzarse  por  encarnar  ese  Reino  de  Justicia  que  nos  propone  Jesucristo,  pero  lo  que  veo,  en  más  de  una  ocasión,  es  que  las   y  los  ateos  nos   ponen   el  ejemplo,  me  constato  en  su  vida,  que  están  más  apasionados  por  crear  un  mundo  mejor,  por  lo  tanto,  un  México  mejor.

Una  radiografía  es  una  herramienta  para  el  médico,  para  detectar  algún  mal,  para  después  darnos   un  diagnóstico  y  atacar  el  problema,  para  lograr  curarnos.

Observemos  a  las  y  los  católicos  mexicanos,  el  tumor  más  grande  que  tienen,  es  el  de  la  cultura  de  la  corrupción.    Más  de  uno  estará convencido  que  los  creadores de la  corrupción  en  nuestro  país,  serán  las   instituciones  y  el  partido  rancio  del  PRI,  que  hoy  ha  regresado  a  los  Pinos.  Pero,  no  podemos  negar  que  muchas  y  muchos  viven  encerrados  en  códigos  absurdos  y  decadentes,  que  alimentan  esa   corrupción  institucional.

¿Qué  nos  mueve? ¿Qué  nos  separa  de  los  corruptos,  de  los  conformistas,  de  los  mediocres? ¿Por qué  nuestra  sociedad  de  herencia  cristiana  son  más   corruptas,  que  la  de  otros  países   de  ética  protestante? ¿Por  qué  los   católicos  mexicanos  echamos  a  perder   todo,  lo  depravamos,  lo  dañamos,  lo  pudrimos,  lo   corrompemos  y  nos  corrompemos  a  nosotros  mismos?

El  problema  de  la  cultura  de  corrupción  en  México  no  es  exclusiva  de  las  y  los  católicos,  pero  no  podemos  negar  que  son  mayoría  y  que  son  los  que  más  la   fomentan  ¿Cuántos  católicos  compran  películas  pirata?  Por  poner  un  ejemplo.  Allí   tienen  al  Hijo  de  Puta  de  Enrique  Peña  Nieto,  según   sus   biógrafos  se  educó  en  una  universidad  de  los  de  la  Opus  Dei,  y  somos   testigos  de  lo  que  hizo  en  el  Estado  de  México.

Este  es  el  problema  que  está  llevando  al   país  al  carajo:  la   corrupción  y  el  de  la  educación.  Ya  hemos   abordado  el  tema  de  la  educación,  ahora nos  toca   al  vicio  de  la  corrupción,  aquí  nacen  los  demás  problemas   que  tenemos  en  México.

Las  y  los  católicos,  más  que  tener  una  fe  encarnada  en la  realidad,  para  que  la  transformen,  viven  en  una  religiosidad – mágica – fideísta – supersticiosa,  no  viven  una   fe  auténtica  y   creíble   para  nuestros   contemporáneos.

Viven  en  un  autoengaño  permanente,  pues  aparentan   ser  sumisos   y  seguir  sin  cuestionar  las  indicaciones  de  su   párroco,  nada  más  le  dan  la  espalda   y  comienzan  a  hacer  burlas – mofas  a  su  pastor,  no  son  capaces  de  enfrentarlo  y   decírselo  en  su  cara  de  frente  a  frente,  viven  en  una  eterna  simulación  frente  a  sus  autoridades.   Las  y  los  católicos  son  los  primeros   en  alimentar  la   hipocresía  y  la  falsedad,  esto  los  lleva  a  sacarle  la  vuelta  a  cumplir  satisfactoriamente  la  ley  en  nuestro  país.

Ven   la   fe  como  un  vestido  de  ocasión  para  el  bautizo,  para  la  boda, etc.   No  son  capaces  de  ver  en la  fe,  como  una  fuerza   transformadora  para  buscar  el  significado  de  nuestra  Historia  y  resolver  creativamente  nuestros  problemas.

Reducen  la  fe  a  algo   individualista  y  la  encierran  a  lo  privado  egoísta,  no  quieren  llevarla  al  ámbito  de  lo  social,  de  lo  cultural.    Parecen   minusválidos  de  la  fe,  al  no  atreverse  a  llevar  esa   fe,  pasar  de  un  simple   ritual  a  algo  más  vivencial,  de  llevarla  a  la  vida  cotidiana.

Las  y  los  católicos,  son  los  más   tacaños  que  he  conocido,  cuando  menos  los  de  aquí  de  Saltillo, Coahuila.  Casi  no  dan  nada,  y  lo  que  dan,  es  lo  que  les   sobra.

Son  los   más   mochos  para   vivir  en  plenitud   su  sexualidad,  todo  es  pecado   para  ellas   y  ellos,  y  más  en  lo  que  se  refiere  para  vivir  su  plena  y  libre  sexualidad.

Son  las   y  los  que  hacen  más   las  víctimas  y  ofendidos,  los  sufridos   y  están  con  la  esperanza   torcida  de  que  supuestamente  un  Dios les  dará   la   fuerza  para  cambiar  o  peor  aún,  que  ese  Dios  cambiará  nuestra  situación  como  país.   Son  quejumbrosos  hasta  los  límites,  se  quejan  de   todo,  pero  no  proponen  nada.   Están  más   arrutinados,  que  una   rutina  de  baile  de  zumba  por la  tarde.

La  mayoría  de las  y  los  católicos  son  iletrados,  desprecian  la  lectura,  no  hay  interés  en  fomentar  el  gusto  por  los  libros  y  en  leer,  no  valoran – no  conocen   la  memoria  histórica,  no  hay  una   inclinación  por  la  Bellas  Artes,  condenan  lo   bello  de las  expresiones   culturales,  siguen  arrastrando  una   visión  fatalista  del  mundo.

Confunden  la  caridad,   la  misericordia,  con  pendejez  y  el  dejarse   pisotear   por las  instituciones,  comenzando  por  las   eclesiales,  ya  no  se  diga  por  las  gubernamentales.

¡Parece  ser  que   las   y  los  católicos  no  valemos  madre  y  nos  vale  madre!

Una  radiografía  a  simple  vista,  que  nos   invita  a  que,  no  nos  tiemble  la  mano,  para  tomar  el  bisturí  y  extirpar   los   tumores   y  los  vicios,  que  nos  enferman  cada   día  más,  que  no  nos  permiten  crecer  en  nuestro  desarrollo  humano  y  nuestra  armonía  como   sociedad  que  debemos  de  ser.

 

“Creía,  como  Samuel  Ramos (El  Perfil  del  Hombre  y  la  Cultura  en  México),  que  el  sentimiento  de  inferioridad   influye  en  nuestra  predilección   por  el  análisis  y  que  la  escasez  de  nuestras  creaciones  se  explica  no  tanto  por  un crecimiento  de  las  facultades  críticas  a  expensas  de  las  creadoras,  como  por  una  instintiva   desconfianza   acerca  de  nuestras  capacidades”. 
Octavio  Paz  en <<El  Laberinto  de  la  Soledad>>. Ed.  FCE 1996.

 .

“En  1934  se  publicó  el  libro  de  Samuel  Ramos  El  Perfil  del  Hombre  y  la  Cultura  en  México.  Con  la  aparición  de  este  libro  habría  de  iniciarse  la  preocupación  del  pensamiento  filosófico  mexicano   por  el  ser  del  Hombre  de  México,  por  la  identidad  del  mexicano”.
Leopoldo  Zea  en <<Conciencia  y  Posibilidad  del  Mexicano>>. Ed. PORRúA  1974.

 .

“Ni  los  siglos  de  cristianismo  y  de  racionalismo,  ni  el  guadalupanismo  político  y  la  religión  que  es  instrumento   del  decoro  y  baluarte   del  capital,  ni  la  secularización  extensa,  han  evitado  que  millones  de  mexicanos  sólo  confíen   en   espíritus   y  curanderos,  conciban  la  llegada  del  Nuevo  Milenio  en  formas  portentosas,  se  entreguen  a  convicciones  remotas  o  insospechadas,  se  adhieran  a  grupos  que  son  familias  ampliadas,  y  adquieran   fervores  proselitistas   en  ambientes  rurales  o  de  marginación  urbana”. 
Carlos  Monsiváis en <<Los  Rituales  del  Caos>>. Ed. ERA  1996. 

 .

“Cuando  ellos (los  españoles) vieron  aquello (las  víctimas) sintieron  mucho  asco,  escupieron,  se  restregaban   las  pestañas;  cerraban  los  ojos,  movían  la  cabeza… Y  la  razón  de  haber  obrado  así  Motecuhzoma  es  que  él  tenía  la  creencia   de  que  ellos  eran  dioses,  por  dioses  los  tenía  y  como   dioses  los  adoraba”. 
Visión  de  los  Vencidos: relaciones  indígenas  de  la  Conquista.  Ed. UNAM  2000. 

 .

“El  mexicano  es  este  ente,  anónimo  y  desarticulado,  que  se  asoma  a  su  circunstancia   con,  a  lo  sumo, miedo  o  curiosidad”. 
Carlos  Fuentes en <<La  región  más  transparente>> Ed. Alfaguara  1994.

 .

“Andamos  como  andamos, porque  somos  como  somos…”
El  Filósofo  de  Güemes.  Ed.  Ramón  Durón  Ruiz,  2002.

 .

“Ser  médicos  en  este  caso,  ser  implacables  en  el  manejo  del  bisturí,  forma  parte  de  nosotros  mismos;  de  esa   manera  amamos  a  los  hombres;  por  eso  somos   filósofos   nosotros  los  hiperbóreos…”.
Friedrich  Nietzsche en <<El  Anticristo>>. Ed. DEBOLSiLLO  1993.

.

“Lo  que  mayor  influjo  ha  ejercido  sobre  Mí  como  prosista – me  precisó- es una  página  de  Nietzsche  en  la  que  cuenta  cómo  se  hizo  escritor.  Dice,  si  mal  no  recuerdo:  Se  ha  de  comenzar  despojándose  de  todo  convencionalismo,  atreviéndose  a  decir  con  desnudez  lo  que  se  piensa”. 
José  Vasconcelos  en <<Ulises  Criollo>>. Ed. Trillas  1998.

 .

@GofoAutor

 

gofo_04@hotmail.com

 

Facebook  Adolfo  Huerta  Aleman.

Rescatando Nuestra Imaginación Profética

 Escrito por: Adolfo Huerta Alemán 

 .

.
“Karl  Marx  supo  discernir   dicha  conexión   
cuando  observó    que  la  crítica  de  la  religión 
es  la  crítica  fundamental  y  la  que  ha  de  llevar 
a  la  crítica  de la  ley,  de  la  economía  y  de  la  política”.
Walter  Brueggemann  de  su   libro  La  Imaginación   Profética.  Ed.  Sal Terrae 1978.

.

El  PRI  va  de  regreso  a  los  Pinos,  los   gobernadores  priistas  están  de  fiesta,  no  tuvieron   presidente  por  12  años,  hicieron  de  las  suyas,  mientras  el   presidencialismo  se  alejó  de  la  escena  de  la  política  por  dos  sexenios.

¿Se  fortalecerá  el  priismo  para  estar  ahora  por  más  de  70  años  en  adelante? ¿Regresaremos  a  la  corrupción  en  todo  su  esplendor? ¿El  narcotráfico  se  fortalecerá  aun  más  del  poder  que  ostenta  ya? ¿Enrique  Peña  Nieto, quien  esté  atrás  de  él  velará  por  el bien  de  México? ¿TELEViSA – TV Azteca – RCG  serán  las  que   regirán  los  criterios  de  las   masas?

El  cristiano – cristiana  y  el  católico – católica ¿Qué  dicen? ¿Qué proponen? ¿Cómo  están  actuando? ¿Cómo  se  hacen  presentes  en  nuestra  Historia?

Hoy,  más  que nunca  el  cristiano – católico  está  llamado  a  redescubrir  su  vocación  profética,  tal vez,  por  los  prejuicios  o  miedos,  los  creyentes  han  preferido  olvidarse  o   guardar  en  el  clóset,  las   exigencias    y   responsabilidades  de  la  perspectiva   profética,  que  conlleva   todo  bautizado  y  mujeres – hombres  libres  y  de  buena   voluntad.

Es  un  grito  el  de  ahora,  redescubrir  nuestra  imaginación  profética,  pues,   ésta  puede   transformar  de  un  modo  profundo  e  inusitado,  el  presente.   La   imaginación  profética   es  la  fuerza   capaz  de  reconciliar  las  tradiciones  religiosas   con  las   realidades   de  nuestra   sociedad  contemporánea.

El   creyente  de   hoy   puede  ofrecer  desde  su   vocación  profética,  una  conciencia  alternativa,    donde  puede  proponer,  una  vida  más  auténtica   y   construir  una  sociedad  más  justa  y  más   incluyente.  Otro   México  es   posible.

Indudablemente  la  indignación,  hoy   más  que  nunca  se  hace  presente  y  no  va  a  desaparecer.

Cuando  volteamos  al  Antiguo  Testamento, constatamos  que  los  profetas   se  preocupaban  de  los  más  elementales  cambios  de la  sociedad  humana  y  que  estaban  bien   informados,  y  sabían  mucho  de  cómo  se  produce  un  cambio.

De  aquí  en  adelante,  hay  que  tener  mucho  cuidado,  hoy  más  que  nunca,  estamos   llamados  a   ser  ciudadanas – ciudadanos  bien  informados,  contar   ya  con  una  cuenta  en  Facebook  y  de  Twitter,  a  base  de  esa   información   actuar   por  una  causa.   Pues,  dudo  mucho,  que  el  PRI  haya  cambiado  para  bien  de  nuestro  México.   La  vieja  guardia  del  PRI,  su   finalidad  será  de  aquí  en  adelante,  todo  un  esfuerzo  totalitario  en  hacer   cesar   todo   tipo  de  lenguaje  de  la  novedad,  que   proponga:  pensar;  reflexionar;  informarnos;  de  ser  conscientes  de  nuestra  dignidad  y  libertad.

Nuestra  sociedad  se  encuentra  imbuida  en  una  sociedad  de  enajenación,  paralela  a   una  realidad  pintada   por  TELEViSA – TV Azteca,  aquí  en  nuestra  región  por  RCG.  El  Gran  Hermano (Big Brother)  cada  vez  se  hace  más   real  y  se  va  imponiendo  como  metáfora,  para  descubrir  y  alcanzar,  un  poder   nuevo  invasivo   por  medio  de  la  imagen,  capaz  de  controlar   las  mentes  de  las  y  los   ciudadanos.    Y  peor  aún,  ahora  que  se  impuso  el  candidato  de  TELEViSA:  Enrique  Peña  Nieto  y  el  PRI,  están  de  regreso,  por  ello,  la  urgencia  de  voltear  a  ver  nuestra   imaginación   profética,  y  hacerla   eficaz  en  estos  días.

Nuestra   conciencia   se   ha  visto  manipulada  por  esos  monopolios  televisivos   y  gobiernos  que   han  recurrido  a  la  educación   como  arma  para  crear   ciudadanas – ciudadanos  apáticos  e  indiferentes,  por  lo  tanto,  desinteresados   por  la  justicia  y  la  transparencia  de  nuestra   Historia   de  nuestro   país.

Las   conciencias   han  sido  manipuladas   y  engañadas,  tanto  por  gobiernos,  como   por  Iglesias,  les  han  dado  falsos   ámbitos  de  percepción,  por  sistemas  idolátricos   de  lenguajes  y  retóricas   enajenantes,  que  van  creando  esclavitudes   muy  sutiles,  casi   invisibles  e  indefensas,  como  lo  es,  una   pantalla  en  cada  hogar   mexicano.

Con  ello  se  va  perdiendo   nuestra   identidad  y  dignidad  de  seres  humanos,  se  va  abandonando  la  fe   en  la   humanidad,  nuestra  cultura   enajenante  y  alineada  de  la  imagen,  es  una  depreciación  de  la  memoria  y  esto  va  contra  nuestra  propia  Historia.    Es  cuando  se   ridiculiza  al  ciudadano  bien  informado  y  activo – protagonista  de  su  responsabilidad   histórica.   Un  ejemplo,  como  han  minimizado   las  marchas   ciudadanas,  los  medios  que  están  con  el  poder.

Esto  es   una  amenaza  para  nuestra  cultura,  también   por  nuestra   lucha  por la  justicia   y   transparencia.

Cuando  se  padece   amnesia   y  desmemoria  por   nuestra  cultura  e  historia,  se  cuestiona   todo    intento  de  otorgarle    una  verdadera  autoridad  a  las  luchas   ciudadanas  y  a  la  construcción   de  una  ciudadanía   bien   formada,  bien  informada   y  participativa.

Hoy,   es  casi  un  mandato  ético,    reapropiarse    de   nuestra  memoria  histórica,  con  toda   su   fuerza  y  autenticidad.

Por  ello,  los  creyentes   y  no  creyentes,   su  tarea   es  recuperar   su  memoria,  que  es  la  única  capaz  de   discernir  y  articular,  la   imaginación  profética,  para  lograr   una   verdadera  libertad  de  conciencias.

La  exigencia  de la  imaginación  profética,  es   evocar   una  conciencia  y  percepción  de  la   realidad,  alternativas   a  las  que  está  presentando   el  poder  dominante.    Es  la  conciencia  libre  y   bien  informada,  la  que  va  a  provocar   la   imaginación  profética  y   una  conciencia   alternativa,  que  va  a  propiciar   la   crítica,   que  será   capaz   de  desmantelar  la  conciencia  enajenante  y   dominadora.    Con  ello,  estaremos  formando  y  recreando  una  comunidad  alternativa,  para  lograr   una  sociedad  más   justa  y  con  dignidad.

La  cultura  que  reina  es   acrítica,  por  eso  la   imaginación   profética   es   crítica  y  dinamizadora,   y   esta  despertará   a  las  conciencias   enajenadas.    Por  eso,  el  poder   buscará,    por   todos  los   medios  impedirla  a  toda  costa.

La   imaginación  profética   representa   hoy  en  día,   una   ruptura   radical  con  la  realidad  social  que  tratan  de   imponernos   los   del   poder,  ellos   nos  quieren  hacer  creer  que  todo  está  bien  y  que  su   compromiso  es  contigo  y  con  México.

La  conciencia  imperial  que  nos  quiere  pintar   una   realidad  de  triunfalismo  estático  falso,  para  seguir  alimentando  una   política  de   opresión   y  explotación,  contra   cada   una – uno  de  nosotros.  Con   su  mítica  retórica  mentirosa   del  nuevo   gobierno  del  PRI  y  algunas   Iglesias,  nos  quieren   hacer   creer,  de  su   legítimo   gobierno  impuesto,  dicho  régimen   que  comienza  a  nacer  con  el   nuevo   bebé  dinosaurio (EPN-PRI),  esta   institución  caerá   por  su  propia  falsedad  y   codicia  de  dinero  y  poder,  esa  realidad   ya  no  existe.

Esta  otra  realidad,  el  otro   poder,  que  va  tomando  más  fuerza: las  redes  sociales.

Aquí  los  creyentes   tienen  mucho  que  ofrecer   y  comprometerse   con  la  Historia  de  nuestro   país,  desde  la  imaginación   profética,  esta  la  alternativa  de  la   libertad  de  Dios,  que  ésta   tumbará   la  conciencia  imperial  y  desmantelará   la  política  de  engaño,  de   opresión   y  explotación,  que  tal  vez  pueda  venir  otra  vez  con  el  PRI  gobernando.

El  lenguaje  del  engaño  de  las   televisoras,  junto  ahora  con  el  PRI,  es   indudablemente   un lenguaje   trillado,  de  una   realidad  maquillada  que  nos  quieren   imponer,  de  una  realidad  manejada  a  su  antojo   para  sus  intereses  mezquinos,  pero   ésta   caerá   por  su   propia  codicia  de  poder,  y  de   que  cada  una – uno  de  nosotros,  creyentes   y  no  creyentes,  provoquemos  nuestra   creatividad   e  imaginación   profética,  para   crear   una   vida   alternativa,  que  vivamos   en  nuestra   comunidad  muy  concreta,   histórica   y   creadora  de  Historia.

“Hoy,  el  acto  más  revolucionario  es,  comenzar    apagar  tu  televisor”.  

 

@GofoAutor

 

gofo_04@hotmail.com

 

Facebook  Adolfo  Huerta  Aleman. 

El autobús del espectáculo

Escrito por: Carlos Arturo Moreno De la Rosa

¡“Suben pasajeros”!…

“Los políticos irrumpen hasta nuestra privacidad, el otro día estaba haciendo el amor cuando en la tele salió un spot de Josefina y me desperté… y  de Kardashian ya no supe más nada”.
(Juan Pérez)

Las campañas políticas invaden la existencia cotidiana de cualquier mortal. Por la mañana caminando por una de las tantas avenidas de la ciudad de Monclova, Coahuila, me topo con unos camiones, de esos que transportan gente a sus destinos. Los camiones de la ciudad siempre se han caracterizado por ser transportes que no brindan un buen servicio al usuario, son camiones comúnmente conocidos como “camiones-chatarra”, van echando humo y se descomponen rutinariamente, o se pasan la luz en rojo del semáforo para que al chofer no le descuenten retardos en su mesada, antes se caracterizaban por traer el sonido del estéreo a todo lo que daba en un intento de emular antro itinerante.

Esos autobuses que apenas hace un mes lucían descoloridos, insípidos, deprimentes e insignificantes, hoy lucen radiantes, llenos de colores, parecen nuevos, pero si uno se detiene a verlos se percata de que lo que pasa es que fueron cubiertos con propaganda a favor del candidato del PRI, con fotografías de Enrique Peña Nieto.

Es precisamente los camiones de mi ciudad un fiel reflejo de lo que pasa con la campaña de Enrique Peña Nieto. Los camiones como metáfora del candidato del Partido Revolucionario institucional: esos camiones por fuera lucen radiantes, la gente lo ve y sienten agrado, esos camiones son bellos, dan ganas de subirse, dan ganas de que todos los transportes fueran como ellos, pero lo que pasa es que es puro relumbrón; uno se sube y por dentro siguen igual, los asientos estropeados, el autobús sigue echando humo, el chofer sigue pasándose los rojos y desgraciadamente la maquinaria se sigue descomponiendo.

El camión como metáfora por antonomasia del candidato que traen promocionando. Así es Enrique Peña Nieto, como esos automotores. El candidato del PRI ya lo hemos visto, es puro relumbrón pero no trae propuestas, no tiene capacidad para ser presidente de la Nación, muchos afirman que sería un títere de Carlos Salinas de Gortari, pero qué le vamos a hacer, las campañas apuestan precisamente a eso, a lo mediático, a lo que vende, a lo que se ve bonito, qué importa que por dentro el camión siga estando hueco, qué importa que el camión por dentro siga estando vacío, como Enrique Peña Nieto.

Pero eso el común de los mortales no lo quiere entender, la masa se va por lo que ve, por lo que le deslumbra, cuantas veces no hemos visto en los mítines del esposo de La Gaviota a mujeres que se desviven por él, que quieren tocarlo, acariciarlo, mimarlo, tomarse una foto con él, tener un autógrafo, qué importa que sus propuestas no las conozcamos, no importa que Enrique tenga que leer todo por medio de un teleprompter, qué importa que Peña Nieto represente el Sistema anquilosado; aquí lo único que importa es que un señor muy guapo nos representará ante los demás países. Lo demás es lo de menos.

@CarlosLector

“La Gaviota”

Escrito por: Carlos Arturo Moreno De la Rosa

imagen tomada de quien.com

.

Todo está dicho ya. Las elecciones del 2012 las ganará “La Gaviota”, o “La socia” como le gritan en cualquier plaza que se presenta. Enrique Peña Nieto supo jugar muy bien las cartas, supo que México es un país que se rige por las emociones, lo comprobamos cuando le dieron el voto a Vicente Fox, somos un país visceral, lo comprobamos cuando el ciudadano le negó el voto a Andrés Manuel en el 2006 porque le dijo “cállate chachalaca” precisamente al señor que necesitaba prozac para poder sobrevivir ante el autoritarismo de su Martita.

En estas elecciones que se avecinan la gran triunfadora es y será “La Gaviota”.  A donde quiera que se presente es aplaudida, vitoreada, reconocida, el pueblo la quiere, el pueblo la aclama, el pueblo la ama. Ella lo sabe y por eso se siente querida, ella lo sabe y por eso sube cápsulas amorosas en YouTube, ella todo eso lo sabe o más bien el equipo de campaña de Peña Nieto lo sabe y por eso la utiliza, y por eso manipula el destino del voto; saben que el mexicano olvida pronto, los del PRI saben que nosotros los mexicanos vivimos al día, que nos contentamos con cerveza y televisión, el “pan y circo” de la posmodernidad.

México, un país que se rige por los patrones conductuales que dictan las telenovelas. México, esa eterna telenovela…

@CarlosLector

‘No te juntes con la chusma…’

Escrito por José Jorge Hernández Briones

«Un sistema fincado en la desigualdad va contra la naturaleza y, en el largo plazo, acaba colapsado”,

Matthew Arnold, poeta y crítico inglés.

.
Fue a principios de septiembre de este año, luego del hecho bochornoso de las “Ladies de Polanco” cuando me puse a reflexionar de donde nacía tanto odio de unos mexicanos hacia otros, tanta crítica destructiva y luego de leer en Internet a columnistas me percaté de que en México hay muchos problemas, pero veo uno muy grave: el clasismo.

Ejemplos hay muchos y lo vivimos desde niños, pero siempre del lado de los buenos. ¿Quién no se acuerda de doña Florinda?, la señora que aparecía en “El Chavo del Ocho” y que le decía a su hijo Kiko, “No te juntes con la chusma”, un hecho gracioso que a todos nos marca, pero también nos enseña la desigualdad social que prevalece en México.

Veo que en Estados Unidos cargan con el estigma del racismo, pero aquí el problema principal quizá no sea el odio por el color, sino el clasismo y un ejemplo inmediato es el de Paulina Peña, la hija del precandidato del PRI, Enrique Peña Nieto.

La muchacha, como todos lo sabemos se molestó por las críticas que recibió su padre, luego llamó a la gente que pretende gobernar su papá “la prole”, “la bola de pendejos”, por decir un ejemplo, también están “Las Ladies de Polanco”, quienes llamaron a un policía “pinche asalariado de mierda”.

Uno más, el pasado domingo, un usuario de la red Twitter, luego de saber que los Tigres jugarían la final contra el Santos, de inmediato escribió en su cuenta “Nos reservamos el derecho de admisión”, en clara alusión a que no querían recibir a la porra del equipo regio, un ejemplo más del clasismo.

El clasismo lo vivimos en el trabajo, en los clubes a los que pertenecemos, en las fiestas a las que asistimos, cuando nos subimos al camión, es más, hasta tenemos un sinfín de términos para etiquetar a las personas.

Podemos llamarlas “naco”, “zorra”, “relingo” “puro licenciado”, “callejero”, vago”, pero todos estos términos expresados, además del insulto, revelan una manera de entender al mundo la cual viene acompañada de odio, arrogancia y hasta desprecio.

Creo que los episodios citados de por sí son vergonzosos y nos dan material para la reflexión y para analizar tal como lo son el desprecio al prójimo, el clasismo en la sociedad en que vivimos, así como la carencia de valores es idóneo para nuestra realidad, pero sobre todo para las circunstancias.

En México seguimos viviendo bajo las etiquetas, muchos de los padres fueron educados bajo esa cultura y con dicha enseñanza hacen lo mismo con sus hijos, pero aquí vale la pena hacer un alto y poner fin a la desigualdad social que de por sí nos marca y a la que nosotros le damos fuerza cada día.

O bien como lo dijo, Luis Rubio, doctor en Ciencia Política “La realidad nos alcanzó una vez más: así como hemos sido incapaces de transformar a la economía y construir un sistema político moderno y estable, seguimos viviendo con el fardo de la desigualdad social y el clasismo que nos ancla en un mundo que no da para más”.

Un abrazo hasta Monclova…

José Jorge ✔

Saltillo,Coahuila, México
Coordinador operativo en medio de información. Ocurrente. Corro, leo, pedaleo y blogueo, eeeooo, eeeeoooo! Me gusta lo que hago…