¿Por qué ganó Enrique Peña Nieto?

Escrito por: Carlos A. Moreno De la Rosa

imagen tomada de deccanchronicle.com

.

“Los ciudadanos que dan su voto al poder corruptor
son pobres almas atribuladas que anhelan el maltrato”
Leonardo Da Jandra

.

Claro que Enrique Peña Nieto ganó las elecciones. Claro que por supuesto que el PRI con su maquinaria de marketing instaló en el inconsciente colectivo la necesidad de ser gobernado por un sujeto hueco, por un sujeto vacío, sin propuestas, títere de unos cuantos que quieren seguir moviendo los hilos de la Nación. El pueblo tiene el gobernante que se merece.

El Partido Revolucionario Institucional ganó el derecho de “servir” al pueblo de México porque un importante sector de la población es indiferente al llamado que hace la democracia. Ganó el PRI por las ya consabidas artimañas del carrusel, o el pagar por el voto con una fotografía de por medio. O simplemente ganó Peña Nieto porque los mexicanos tomamos decisiones trascendentales partiendo de lo que nos diga la televisión.

El candidato Enrique Peña Nieto ganó por la simple y sencilla razón de que vivimos en un país tercermundista.

Peña Nieto ganó las elecciones por que aún somos un país que vive de pan y circo.

Si en las evaluaciones que lleva a cabo la OCDE en el rubro de la Educación obtuviéramos los primeros lugares, otra cosa sería, pero ¿cuál es la realidad? poseemos los últimos lugares, somos un país sin juicio, carecemos de razonamiento, la Lógica aún no se manifiesta, poseemos pensamiento concreto, carecemos de memoria a largo plazo y sobre todas las cosas somos fanáticos a la televisión; bueno, esto último quizá no tiene mucho de virulento, pero lo “malo” es que consumimos de la televisión programas chatarra.

El sr. Enrique Peña Nieto llegará a la silla presidencial porque vivimos en una “República bananera”, porque siguen existiendo los acarreados, los votos cambiados por despensa, o simplemente porque el candidato estaba  muy guapo y camina delante de una estrella de las telenovelas.

Ganó Enrique Peña Nieto simplemente por que en México las bibliotecas siempre están vacías y los casinos siempre lucen repletos. Ganó Enrique porque el mexicano prefiere cotorrear, porque el mexicano no hace un acto de introspección necesario para reflexionar su voto; se deja llevar por la parafernalia de los medios de comunicación. El voto insulso, el voto mediocre, el voto del infeliz. El voto corporativo, el voto clientelar. El voto en masa.

El voto en las elecciones de este año para la Presidencia de la República eran todo un acertijo, no había a cuál irle: de entrada el PRI y el PAN representaban y siguen representando más de lo mismo, el poder anquilosado, el poder que nos ha mantenido sometidos. El “PRIAN”, han sentenciado los eruditos de la materia.

El PRD representa aún la propuesta novedosa, quizá un “cambio verdadero” pero la personalidad de Andrés Manuel distrae mucho del objetivo, quiso convencernos con su “República amorosa” y estuvo a punto de hacerlo, pero repentinamente cambió de decisión y volvió a sus andadas, en lugar de proponer se dedicó a denunciar los males de la Nación, y peor aún, su propuesta económica dista mucho de lo que en la actualidad se requiere. Su nacionalismo trasnochado alejaría la inversión extranjera. Estaríamos aislados dentro de un mercado globalizado. Lástima de Gabinetazo, nos hubiera gustado ver en acción a ese grupo de ínclitos mexicanos. Quizá dentro de seis años, en el 2018 sí gane la izquierda, representada por Mancera o por Ebrard.

De Gabriel Quadri pues ni para qué; sus propuestas fueron muy ambiciosas, si por él fuera desterraría a los más pobres del país, si por él fuera se encargaría de privatizar el sector Salud, Educación y Pemex, a leguas se ve que su ideología comulgaba con el fascismo.

Volveremos a las andadas. Nos volverá a gobernar el Partido Revolucionario Institucional. Resignación y Aceptación. Tendremos seis años de más de lo mismo. México no podrá avanzar, México seguirá estancado. Ganó el político de relumbrón. El PRI se instalará otra vez en Los Pinos gracias a los habitantes de un país desmemoriado.

Enrique Peña Nieto será presidente gracias a un país en donde el ciudadano prefiere a Espinoza Paz por encima de Octavio Paz.

Adiós al Circo de las cuatro Pistas.

@CarlosLector

Dime cómo firmas y te diré quién eres

Escrito por: Carlos Arturo Moreno De la Rosa

Análisis psicografológico de las firmas de los candidatos

“Los científicos se esfuerzan por hacer posible lo imposible. Los políticos por hacer lo posible imposible”.
Bertrand Russell

Enrique Peña Nieto

La firma de Enrique Peña Nieto es una firma muy característica de los sujetos con personalidad narcisista. De principio a fin muestra una postura al parecer firme, pero presenta cierta inclinación, hay algo que está desviado, no es recto. La firma de Enrique Peña Nieto muestra agresividad, su firma nos habla de que es un sujeto temperamental, que reacciona a la más mínima provocación; su firma denota una personalidad de un sujeto vengativo, y que está dispuesto a lograr sus objetivos sin importarle los medios. Una búsqueda del poder por el poder. Lo que más resalta en su firma es la ausencia de identidad, tal parece que él es solo principio y fin, entrada y salida, portada y contraportada, pero en medio no existe nada, no hay esencia, no hay fundamento, solo apariencia; presenta una identidad difusa. El punto al final de su firma nos habla de que la sexualidad es muy importante en su vida. Es un sujeto con ideas cuadradas pero lo que más llama la atención es la ausencia de identidad, su agresividad y los parapetos en los que sustenta su vida.

 

Josefina Eugenia Vázquez Mota

La firma de la candidata Josefina Vázquez Mota de entrada nos muestra que es una mujer con ciertos trastornos, quizá alimenticios, la letra inicial de su nombre con el que firma nos indica una fuerte afectividad, ella se siente respaldada por una persona en su vida, ella se siente con un gran apoyo afectivo que siempre estará allí con ella. Seguimos avanzando en el análisis de la firma y nos topamos con una personalidad indefinida, en donde Josefina muestra un inicio categórico, con mucha fuerza, con mucho poder, pero al final se va, se pierde, se deja llevar. Al final la firma pierde fuerza, no hay nitidez y como colofón alcanza a estirar lo más que puede la firma, como en un intento de prolongar su identidad, pero en ese intento de prolongar su identidad pierde el objetivo, lo deja de lado; se olvida. La firma de Josefina al principio inicia con mucha seguridad pero al final se reprime.

Andrés Manuel López Obrador

La firma del Andrés Manuel López Obrador refleja su personalidad tácitamente. La firma muestra a un sujeto con una carencia afectiva, con una brecha muy pronunciada entre lo emocional y lo cognitivo, tiende más bien a procurar evitar el contacto físico con la gente. La firma muestra a un sujeto enigmático que al igual que Enrique Peña Nieto busca el poder, pero a diferencia de Enrique Peña Nieto, la firma de Andrés Manuel nos presenta un deseo por el poder de una manera firme, recta pero con tintes nostálgicos hacia el pasado. También coincide con Peña Nieto por su fascinación hacia el sexo, solo que para Enrique Peña Nieto forma una parte esencial en su vida, para Andrés Manuel no, está allí presente pero como segunda prioridad.

Gabriel Ricardo Quadri De la Torre

La firma de Gabriel Quadri muestra que el candidato del PANAL es un sujeto fálico, resulta ser más narcisista que Enrique Peña Nieto. La firma de Quadri es la firma de un sujeto que se cree omnipotente, un sujeto que quiere proyectar que no necesita de nadie más para conseguir sus objetivos. Demasiado amor propio y ausencia de humildad. Muestra deseos de ser protagonista, quizá en su juventud quiso ser  famoso, tal ves un músico de rock and roll o un gran científico. Constantemente en su vida afectiva se remite al pasado siempre para proponer algún proyecto de carácter profesional que sea redituable, de todo quiere encontrar alguna ganancia para si mismo. Poca idea de colectividad. Sujeto egoísta, individualista, narcisista. Idea persistente de que el mundo gira alrededor de él.

@CarlosLector

Votaría si en la casilla estuviera Julia Orayen

Escrito por: Carlos Arturo Moreno De la Rosa

No iré a votar…

Porque es domingo, porque nadie me dio lonche, porque invadieron twitter con tanta bazofia, porque el IFE nos sumergió en un una depresión provocada por los insultantes y reiterativos spots, no voy a votar por que se que esos cargos no están para servir a la gente sino para servirse a sí mismos y si bien les va para ayudar a sus más allegados. No salgo a votar porque me da hueva y ni por error quiero que me digan: “disculpe, no está en el padrón”.

No voy a ir a votar por que en un principio me habían dicho que no podría votar con terminación 03 y luego salen con que sí, no quiero ser parte de ese juego perverso.

No salgo a votar y tampoco saldré a anular mi voto, pueden hacer de él lo que gusten. No salgo a votar por que de antemano se que en eso no consiste la tan mentada “democracia”, porque estoy harto de los partidos políticos, de su mugrero, de sus alianzas, de sus arreglos bajo la mesa, de sus gastos estúpidos, de que se burlen en nuestra cara.

No salgo a votar y no voy a anular mi voto por la simple y sencilla razón ya mencionada líneas arriba, me cagaron las bolas los spots de “este domingo sal a votar”, para que vean que invitar a la ciudadanía de la manera que lo hicieron no es la más idónea, no saldré a votar, no haré caso a esos anuncios reiterativos. Exceso de ruido, exceso de contaminación. Y no me salgan con la jalada de “y después no te quejes” ¿por qué chingados no? Pago impuestos, soy mexicano, independientemente de seguir esa estúpida simulación dominguera. No saldré a votar, respeto al que sale a votar, ignoro sus motivos, espero que sea un fin razonado y no un voto movido por el fanatismo o lo que es peor, un voto condicionado.

Además es domingo, cuando muevan las elecciones a un día laboral, en donde se nos de permiso de ejercer nuestro derecho, entonces lo pensaré, mientras no, es domingo, día del señor… del señor de la casa.

Debate 2012

Escrito por: Carlos Arturo Moreno De la Rosa

,

¿De qué te ríes Lupita, de qué te ríes?

México agoniza, México está sumergido en la pobreza, cuatro envalentonados quieren guiar el derrotero de la Nación. Uno llamado Enrique Peña Nieto le queda pequeño a su Partido, acostumbrados a ver dentro del Partido de la Revolución Institucional a monstruos de mil cabezas, ver a Peña Nieto causa ternura, no cabe duda que la estrategia del Partido es mediática, saben que los ciudadanos están hartos de politiquería, al pueblo pan y circo, se les ocurrió mandar al escaparate a un chico guapo con buenas intenciones acompañado de una linda mujer. Peña Nieto quiso hacerse la víctima de los certeros disparos salidos de los improperios de sus rivales en turno.

Josefina Vázquez Mota, todos ponían atención para ver el momento exacto de su desmayo, nos la debe, quizá para la próxima, cuando algún candidato rival logre tocar las fibras de la emotividad, quizá Josefina haga su truco, se desmalle y distraiga la atención de lo que realmente importa, que, como bien lo dijo Gabriel Quadri De la Torre, estos políticos ensimismados en su solipsismo; más de lo mismo.

Andrés Manuel López Obrador nos quedó a deber, hico mucha alharaca, cacareó mucho el debate, todos creímos que ahora si, que era el turno de la izquierda, que su experiencia se iba a imponer, que nos iba a señalar las directrices para conquistar ese cambio verdadero, pero no, se enfrascó en el mismo discurso populista y ahora aderezado con diatribas e improperios hacia el puntero. Andrés Manuel andaba distraído, dicen algunos enterados que era por el ruido estrepitoso que se escuchaba tras bambalinas de los fanáticos que siguen al PRI y al PAN. Josefina y Andrés parecían dos pequeños párvulos tratando de hacer enojar al chico de secundaria, pero éste, ecuánime, estoico, logró esquivar cada golpe, cada gracejada. Así no se vale, no hay nivel, no hay propuestas, todo es más de lo mismo.

El único que descolló fue Gabriel Quadri De la Torre, el candidato ciudadano, el que no tiene cola que le pise, el que desgraciadamente carga con el mote de ser “el empleado de Elba Esther”. Gabriel Quadri sabe la solución de los problemas que aquejan a la Nación, sabe que la vía regia para salir del bache en el que estamos es la privatización de todo lo que se ponga en frente, Gabriel Quadri sabe que el conocimiento es pilar supremo para llegar a ser un país de primer mundo, sabe que la inversión en la ciencia y la tecnología es el camino para llegar a buen puerto. Pero desgraciadamente eso no va a suceder, quizá dentro de treinta años nuestro país lo vuelva a re-pensar, esperemos que no sea demasiado tarde.

Mientras Lupita sigue esbozando una leve sonrisa. ¿Qué le causa hilaridad a Guadalupe? ¿Por qué se ríe señora? ¿Por qué se ríe?

@CarlosLector

La Lógica del Voto

Escrito por: Carlos Arturo Moreno De la Rosa

Twitter: @CarlosLector

 

“Más que una semilla, el fragmento es una partícula errante que sólo se define frente a otras partículas: no es nada si no es una relación”.
Octavio Paz.

El voto en México tiene una lógica; dentro de la lógica de las posibilidades podríamos aseverar que es posible que Gabriel Quadri llegue a la presidencia, es posible, claro, pero dentro de la lógica de la probabilidad eso no es probable. Sigamos la lógica de la probabilidad y digamos de una buena vez quién será nuestro futuro Señor Presidente de la República Mexicana en el próximo sexenio.

¿Cómo será la tendencia del voto del ciudadano en estas elecciones que se avecinan?

México ha pasado por períodos inhóspitos de desconsuelo, cargados de simulación, represión, despotismo, devaluaciones, robo, saqueos, insultos, diatribas, perjuicios y demás. Muchas de las veces hemos sido el hazmerreír de los otros países, sin embargo seguimos avanzando, a pesar de todo seguimos sobreviviendo. Como país ha quedado troquelado en nuestro currículo colectivo el haber soportado más de setenta años de “dictadura perfecta”.

Los electores en el año 2000 cuando eligieron a Vicente Fox lo hicieron bajo el mandato cognitivo de: “total, no perdemos nada” o “a ver qué pasa” o “éste cuate con botas está bien loco, es bien machín”. El voto en el año 2000 fue un voto impulsado por una sensación de hartazgo como bien lo describió en su momento Carlos Monsiváis. El voto del 2000 fue una completa simulación, un voto de locura, un voto sin razón.

Después de setenta años de represión era lógico que siguieran seis años de enloquecimiento. Es común ver en el ser humano cuando reprime una pulsión durante tanto tiempo, que esa pulsión reprimida surja desbocadamente como sucede en una olla de presión. Después de setenta años de represión era justo y necesario seis años de locura.

Después de seis años de parafernalia foxiana en donde la nota la daba el Presidente con sus ocurrencias, con sus dislates,  con su manera abigarrada de parlar, con sus frases célebres de “y yo por qué” o el célebre “comes y te vas” o la creación del autor “Borgues”, el elector a la postre de seis años no sabía que al elegir a Calderón estarían votando precisamente por su apellido.

En las elecciones del 2006 los mexicanos decidieron darle la espalda a Andrés Manuel por considerarlo un “peligro para México” como hostigosamente lo hizo creer Antonio Solá y el sexenio que ya termina se ha convertido paradójicamente en lo que tanto pregonaba el PAN de su rival.

Lo que tanto vociferaban de López Obrador era simplemente una “formación reactiva” o “transformación en lo contrario”, un mecanismo de defensa psicológico que indica que el verdadero deseo se convierte en su antagónico, por ejemplo: un sujeto con tendencias psicopáticas se puede convertir en el más grande filántropo, un sujeto misógino se convierte en el más acérrimo defensor de los derechos de las mujeres, un pedófilo se convierte en cura. Otro mecanismo de defensa que utilizaron los del PAN fue la proyección: “yo no soy el malo, tú eres el malo”, los del pan estaban proyectando los deseos inconscientes de perversión que no aceptaban en sí mismos y los proyectaron en su acérrimo rival en turno: Andrés Manuel. Los panistas gritaban “él es un peligro para México” tratando de ocultar su verdadero deseo, deseo que se manifestó durante el sexenio: ellos eran el verdadero peligro para México. El “peligro para México” resultó Felipe haciendo realidad el adagio de su apellido: convirtió a México precisamente en un Caldero inmenso, en un “Calderón”.

Ahora nos toca elegir al Poder Ejecutivo para los próximos seis años, y siguiendo la lógica del voto, si en el año 2000 el voto fue dictado desde el principio del placer, desde la jocosa risa, desde la plena hilaridad, en esa búsqueda constante de la parafernalia y el paroxismo que prometía Vicente Fox para olvidarnos quizá un poco de los setenta años de represión, en el año 2006 las elecciones fueron marcadas por el voto del miedo, y eso nos acarreó graves problemas, como país quedamos destruidos, como país quedamos con un gran malestar, como país hemos quedado maltrechos, desvalidos, desfigurados. Es por eso que la lógica del voto hace indicar que el ciudadano en las elecciones del 2012 hará valer su voto dictado por el principio de la estética, razonado desde el tocador, la urna como metáfora de lo que pasa en el peinador.

@CarlosLector

El autobús del espectáculo

Escrito por: Carlos Arturo Moreno De la Rosa

¡“Suben pasajeros”!…

“Los políticos irrumpen hasta nuestra privacidad, el otro día estaba haciendo el amor cuando en la tele salió un spot de Josefina y me desperté… y  de Kardashian ya no supe más nada”.
(Juan Pérez)

Las campañas políticas invaden la existencia cotidiana de cualquier mortal. Por la mañana caminando por una de las tantas avenidas de la ciudad de Monclova, Coahuila, me topo con unos camiones, de esos que transportan gente a sus destinos. Los camiones de la ciudad siempre se han caracterizado por ser transportes que no brindan un buen servicio al usuario, son camiones comúnmente conocidos como “camiones-chatarra”, van echando humo y se descomponen rutinariamente, o se pasan la luz en rojo del semáforo para que al chofer no le descuenten retardos en su mesada, antes se caracterizaban por traer el sonido del estéreo a todo lo que daba en un intento de emular antro itinerante.

Esos autobuses que apenas hace un mes lucían descoloridos, insípidos, deprimentes e insignificantes, hoy lucen radiantes, llenos de colores, parecen nuevos, pero si uno se detiene a verlos se percata de que lo que pasa es que fueron cubiertos con propaganda a favor del candidato del PRI, con fotografías de Enrique Peña Nieto.

Es precisamente los camiones de mi ciudad un fiel reflejo de lo que pasa con la campaña de Enrique Peña Nieto. Los camiones como metáfora del candidato del Partido Revolucionario institucional: esos camiones por fuera lucen radiantes, la gente lo ve y sienten agrado, esos camiones son bellos, dan ganas de subirse, dan ganas de que todos los transportes fueran como ellos, pero lo que pasa es que es puro relumbrón; uno se sube y por dentro siguen igual, los asientos estropeados, el autobús sigue echando humo, el chofer sigue pasándose los rojos y desgraciadamente la maquinaria se sigue descomponiendo.

El camión como metáfora por antonomasia del candidato que traen promocionando. Así es Enrique Peña Nieto, como esos automotores. El candidato del PRI ya lo hemos visto, es puro relumbrón pero no trae propuestas, no tiene capacidad para ser presidente de la Nación, muchos afirman que sería un títere de Carlos Salinas de Gortari, pero qué le vamos a hacer, las campañas apuestan precisamente a eso, a lo mediático, a lo que vende, a lo que se ve bonito, qué importa que por dentro el camión siga estando hueco, qué importa que el camión por dentro siga estando vacío, como Enrique Peña Nieto.

Pero eso el común de los mortales no lo quiere entender, la masa se va por lo que ve, por lo que le deslumbra, cuantas veces no hemos visto en los mítines del esposo de La Gaviota a mujeres que se desviven por él, que quieren tocarlo, acariciarlo, mimarlo, tomarse una foto con él, tener un autógrafo, qué importa que sus propuestas no las conozcamos, no importa que Enrique tenga que leer todo por medio de un teleprompter, qué importa que Peña Nieto represente el Sistema anquilosado; aquí lo único que importa es que un señor muy guapo nos representará ante los demás países. Lo demás es lo de menos.

@CarlosLector

HUEVOS DE PASCUA 2012


Escrito por: Gabriel Ignacio Verduzco Argüelles

.

La alegría pascual que grita ¡alégrense! y que invita a los creyentes a resucitar a una vida nueva tiene en algunos países una tradición, de origen europeo, de regalar huevos de chocolate o de dulce, pues el huevo simboliza, en este contexto, la nueva vida que nace de la resurrección.

Ahora bien, el segundo domingo de abril trajo sendos huevos de pascua, pero ¿qué se quiere resucitar con ellos?

PRIMER HUEVO

El arranque de las campañas políticas deja mucho qué desear. Independientemente de las preferencias políticas y partidistas, la tónica de estas campañas pareciera que intenta poner todos los reflectores sobre los candidatos a la presidencia y que desatendamos a las campañas para diputados y senadores.

Las listas de candidatos a diputados y senadores están plagadas de legisladores chapulines, funcionarios públicos y personajes que tienen años y años viviendo del erario público. Estos personajes –hombres y mujeres- son los que, a la hora buena, detienen o aprueban a discreción las leyes, iniciativas y reformas que el país necesita, pero que pueden afectarlos a ellos directamente o a sus partidos. Y luego el titular del Ejecutivo puede apelar a su favor que el congreso no lo dejó trabajar.

Y el único perjudicado es nuestro país.

Parece oportuno entonces leer el texto del evangelio de Lucas (22, 24-25) que dice: “Entre ellos hubo también un altercado sobre quién de ellos parecía ser el mayor. Él les dijo: «Los reyes de las naciones las dominan como señores absolutos y los que ejercen el poder sobre ellas se hacen llamar bienhechores…”

SEGUNDO HUEVO

La visita del papa Benedicto XVI a México ha querido mostrarse, por parte de los obispos mexicanos, como el signo de la iglesia viva que camina en México. Sin embargo, el mismo papa puso el dedo en la llaga: ¿cómo es posible que México, el segundo país con mayor número de católicos en el mundo, sea al mismo tiempo un país con tantos muertos por la violencia, con corrupción galopante en su vida institucional y un enorme cansancio en la fe, como lo llamo el mismo Papa.

Quizá la inercia del oropel de otras visitas papales a México dejó en el ánimo de muchos ese sabor agridulce de la última visita del sucesor de Pedro. Los medios de comunicación extrañaban el efecto mediático de Juan Pablo II, al grado que hablaban más de él que de Benedicto XVI. Pero como señaló el mismo Papa Ratzinger al comienzo de su pontificado: es necesario que se hable más de Cristo que del Papa.

Definitivamente la jerarquía católica mexicana necesita un enorme acto de humildad y de reconocimiento de sus omisiones.

Habrá que releer el evangelio de Lucas (13, 25-27): «Cuando el dueño de la casa se levante y cierre la puerta, se pondrán los que estén afuera a llamar a la puerta, diciendo: ¡Señor, Señor, ábrenos!… Hemos comido y bebido contigo… Y les volverá a decir: ¡No sé de dónde son, retírense de mí!».

TERCER HUEVO

No + sangre.

Alto a la guerra absurda.

También creo que otro mundo es posible y que la esperanza es verdadera.

Comentarios a

gabrioignaz@yahoo.com

Segunda Mirada Psicoanalítica de los Candidatos

Escrito por: José Antonio Lara Peinado

.

Peña nieto presume su machismo, por eso gusta de fotografiarse con mujeres, y por eso también se burla de ellas, en el fondo como todo macho desprecia a la mujer, curiosamente son muchas las mujeres que se colocan como objetos para él, basta con escuchar el tipo de gritos y de porras que muchas mujeres dicen en su campaña, sin embargo el desprecio de Peña Nieto por las mujeres está presente por ejemplo en el caso de las mujeres violadas en Atenco, del cual él fue directamente responsable, ahí está el caso Paulette y los feminicidios en el EDOMEX.

Bastante mal actor, y atiborrado de cursos de superación personal se muestra en sus spots como lo que no es, a fin de cuentas presume de lo que carece.

Quadri se esfuerza por parecer lo que no es, muy rápido se despertó su narcisismo, prueba de ello es su spot, en donde de forma por demás patológica busca reflejarse en un alter ego light y alejado de la realidad de lo que es un docente, sujeto que expresa su desprecio por el pueblo, prueba de ello son sus delirantes declaraciones en donde dice  que en México no hay gente pobre, en fin, pobre sujeto que sostiene sus discursos desde la literatura chatarra de los libros de autoayuda aunque él cree dentro de su distorsionada realidad que su discurso es inteligente.

Josefina Vázquez Mota, sigue con una patológica compulsión a la repetición de sus errores, mujer condenada por los hombres de su partido, muestra una vez más su sumisión al aceptar en su equipo a esos hombres que la condenan, su fotografías y espectaculares insisten en mostrarla con una tez más blanca, lo cual muestra el descontento que tiene para consigo misma, se asume como la jefa pensando en su alter ego femenino que es Gordillo y por supuesto en su alter ego masculino, que es el Jefe Diego, Josefina Vázquez Mota, sostiene su estructura desde una madre castrante como Gordillo y un padre castrado como el Jefe Diego.

 Andrés Manuel López Obrador, no termina de darse cuenta de que su discurso neurótico del Amor solo es eso, un discurso Neurótico, que bien es aprovechado por los medios para denostar su campaña, el esfuerzo Psíquico que representa tener que callar muchas verdades en aras de ese discurso puede conllevar a que AMLO pueda perder la tranquilidad mostrada para entrar a la vorágine patológica de las campañas, AMLO está reprimiendo el discurso contestatario que debiera marcar una diferencia con los otros candidatos, después de 6 años se ve a un AMLO maniatado y reprimiendo muchos de sus verdaderos pensamientos.

 DR. JOSE ANTONIO LARA PEINADO

AUTOR DE LOS LIBROS “EL MAL-ESTAR DOCENTE” y “PSICOANÁLISIS DEL PODER EN MÉXICO”

www.joseantoniolara.blogspot.com

“La Gaviota”

Escrito por: Carlos Arturo Moreno De la Rosa

imagen tomada de quien.com

.

Todo está dicho ya. Las elecciones del 2012 las ganará “La Gaviota”, o “La socia” como le gritan en cualquier plaza que se presenta. Enrique Peña Nieto supo jugar muy bien las cartas, supo que México es un país que se rige por las emociones, lo comprobamos cuando le dieron el voto a Vicente Fox, somos un país visceral, lo comprobamos cuando el ciudadano le negó el voto a Andrés Manuel en el 2006 porque le dijo “cállate chachalaca” precisamente al señor que necesitaba prozac para poder sobrevivir ante el autoritarismo de su Martita.

En estas elecciones que se avecinan la gran triunfadora es y será “La Gaviota”.  A donde quiera que se presente es aplaudida, vitoreada, reconocida, el pueblo la quiere, el pueblo la aclama, el pueblo la ama. Ella lo sabe y por eso se siente querida, ella lo sabe y por eso sube cápsulas amorosas en YouTube, ella todo eso lo sabe o más bien el equipo de campaña de Peña Nieto lo sabe y por eso la utiliza, y por eso manipula el destino del voto; saben que el mexicano olvida pronto, los del PRI saben que nosotros los mexicanos vivimos al día, que nos contentamos con cerveza y televisión, el “pan y circo” de la posmodernidad.

México, un país que se rige por los patrones conductuales que dictan las telenovelas. México, esa eterna telenovela…

@CarlosLector

El error de Gabriel Quadri

Escrito por: Carlos Arturo Moreno De la Rosa

.

Sin duda Gabriel Quadri es el candidato “menos peor” de los que se andan postulando; ya todos sabemos de la falsedad que envuelve a Enrique Peña Nieto o de la maltrecha logística de Josefina Vázquez Mota y no se diga del “extraño caso del Dr. Andrés Manuel y Mr. López Obrador”. De todos, Quadri es el que sobresale, de todos Quadri es el que no tiene una carrera política y eso lo hace ver cuando menos como una persona honesta, una persona intelectual, una persona preocupada por el medio ambiente, que esa ha sido su pasión.

Pero Gabriel Quadri no se ha dado cuenta de la gran oportunidad en la que se encuentra, del gran regalo que le ha dado la Maestra Elba Esther. Quadri no se da cuenta de todo lo que puede hacer estando allí en los reflectores, dando entrevistas, robando cámara y visitando las plazas del pueblo.

El error de Gabriel Quadri es no aprovechar la palestra en la que se encuentra, debería de prometer cosas irreales, cosas fantásticas, cosas utópicas, debería prometer cosas como por ejemplo llevar a México a ser un país de primer mundo, prometer la paridad del peso con el dólar, o sacar los primeros lugares junto con Finlandia en  las evaluaciones sobre calidad educativa, o que tal proponer por ejemplo el primer parque acuático en donde existan ballenas y osos panda conviviendo o ya de una buena vez prometer a todos los mexicanos empleos de seis horas y ganando 15 mil pesos por quincena, o ya de plano que diga que acabará con la lucha contra el narcotráfico en tan solo quince minutos; total, todos sabemos que no va a ganar, que al cabo prometer no está prohibido, que prometa, que diga que México será otro, que México cambiará, que cuando llegue él a la presidencia todos los mexicanos tendremos una laptop y un auto del año esperándonos en la cochera. Total, todos sabemos que él no va a ganar, pero sin duda eso haría de la campaña presidencial un poco más llamativa y así hablarían un poco más de él.

Me gusta Josefina

Escrito por: Carlos Arturo Moreno De la Rosa

.

Me gusta Josefina porque a pesar de todo sigue en lo suyo.

Me gusta Josefina porque a pesar de las adversidades no se amedrenta, no se hace pequeña, al contrario, intenta persuadir al que la hostiga, intenta convencer de que ella anda bien, que su salud está bien, que es partidaria de la vigorexia.

Me gusta Josefina Vázquez Mota porque despierta en el ser humano los más profundos deseos inconscientes de rechazo hacia el otro. Al contrario del Rey Midas que todo lo que tocaba lo convertía en oro, Josefina al ser humano que lo contacta lo convierte en un misántropo.

Primero fue en el Estadio Azul, la vieron llegar y pues como ya tenían su despensa decidieron irse después de cuatro horas de espera. Luego fue en las quesadillas, la vieron llegar e hicieron que ella misma se fuera.

A Josefina Vázquez Mota bien le podrían dar el apodo de “La solecito”: nadie la quiere, todos le sacan la vuelta, hasta su propio equipo de trabajo.

Dicen que su equipo de trabajo como coloquialmente se dice en el futbol le están “tendiendo la cama”, que su equipo de logística está haciéndola quedar mal con el único propósito de que ella desista, de que diga parafraseando a Enrique Garay: “Se acabó para siempre, así no”.

Los errores de logística de sus “amigos” de campaña lo están haciendo a propósito para que ella tire la toalla, pero estoy seguro que Josefina no lo hará, ella convence con su palabra y con sus hechos, a pesar de que no pueda terminar un discurso porque le gane la temblorosa, ella está allí presente.

Por eso me gusta Josefina, por aguerrida, por tenaz, por constante, por necia. A pesar de que nadie la quiere, ella está allí, cree que al haber ganado las elecciones internas de su Partido contra el también in-querible Cordero creyó que eso le bastaría, pero se dio cuenta de que no, que no podrá llegar a la Silla Presidencial sin el apoyo de los indecisos, pero a como va su campaña política entre temblores, desmayos, lapsus, incoherencias y desamores, no se le ve futuro a Josefina.

Me gusta Josefina por testaruda pero eso no le va a alcanzar. Es cierto que a México le hace falta que lo gobierne una Mujer, pero esa mujer definitivamente en el 2012 no va a ser Josefina Vázquez Mota.

Twitter: @CarlosLector

Primera mirada Psicoanalítica de los candidatos

 Escrito por: Dr. Psicoanalista José Antonio Lara Peinado

Todo mundo habla de exámenes a los candidatos y sin embargo nadie ha reparado en que basta con escucharles para dar cuenta de su estado mental-psíquico, me permito exponer esta primer mirada Psicoanalítica.
.
Estructura cognitiva mental endeble, forma de hablar impostada, sobre todo ante los medios, con fuerte problema disléxico cognitivo, sujeto que tiene información pero que sin embargo dado su problema no sabe qué hacer con esa información, tendencias Narcisistas-histriónicas y con carácter megalómano, hijo político de Arturo Montiel, disociado de la realidad, así se muestra Enrique Peña Nieto.
.
Tendencias ególatras, hijo político de una madre castrante, manías que lo llevan a sentirse representante social aun cuando todo mundo sabe que representa a la Maestra Gordillo, la cual al principio dijo no conocer, sujeto fuera de su realidad política y con posiciones esquizoides, me refiero a Quadri.
.
Con una patológica tendencia a controlar sus emociones particularmente observable en su rostro y en su cuerpo, emociones que reflejan estrés, ira, y agresividad, con discursos marcadamente contradictorios, derivados de una tendencia a mentir y a ocultar, discurso impostado, plano y carente de emotividad, mujer sumisa a los hombres de su partido, incapaz de cuestionar a esos hombres, me refiero a Josefina Vázquez Mota.
.
Con tendencia Neurótica, intentando sublimar su discurso con el cual se identifica con un discurso contrario, cierta lentitud en la construcción de sus procesos de razonamiento, con un profundo desgaste de su imagen derivado de un golpeteo mediático en su contra desde hace más de 10 años, buscando canalizar esa guerra sucia en su contra con una personalidad que busca conciliar, me refiero a Andrés Manuel López Obrador.
.
La idea es ofrecer miradas que permitan una la construcción de un pensamiento crítico en relación a los candidatos que le permita a la gente elegir de un modo más racional al futuro presidente de México.
.
Un abrazo..
.
Dr. José Antonio Lara Peinado.
Autor de los libros «Psicoanálisis del poder en México» y «El mal-estar docente»
@elpoderenmexico twitter

INTOLERANCIA


Escrito por: Gabriel Ignacio Verduzco Argüelles

.

Estamos a ya en el inicio de la Semana Santa. Un periodo de tiempo que valoramos más por las vacaciones que por el significado profundo que tienen para el occidente cristiano.

Junto con la llegada de la Semana Santa, llega el periodo de campañas electorales con miras a la obtención de la Presidencia de la República y a la renovación de buena parte del Congreso Federal.

Normalmente ambos temas no guardan relación alguna entre sí. Pero en esta ocasión, me ha llamado significativamente la atención la creciente intolerancia que el ambiente político-electoral está generando. He ahí, en mi opinión, la clave de la relación entre ambos temas.

La celebración de la Semana Santa se centra en lo que se conoce técnicamente como Triduo Pascual. Este Triduo implica la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Es el culmen celebrativo de la fe cristiana, lo que le da sentido a todo el universo cristiano.

De esta forma, la Semana Santa vuelve sus ojos a la muerte de Jesús y, más aún, a la causa de la muerte de Jesús. A Jesús lo condenaron y mataron por haber volcado su vida a la Causa del Reino de Dios, esto es, al anuncio de la Buena Noticia que implica la llegada de la justicia, de la caridad y del amor como el nuevo horizonte para la vida del ser humano y de sus relaciones.

El Reino de Dios exige una dinámica nueva en la forma de cómo nos relacionamos entre nosotros y, particularmente, de cómo nos organizamos. Y en esa nueva forma de organización humana se requiere de una política y una economía inspiradas por la justicia, la solidaridad, la equidad y la ayuda mutua. Suena muy bonito, pero hacerlo vida implica “pisar muchísimos callos”.

A Jesús le pasó. Los potentados y los dueños del dinero no estaban dispuestos a ceder sus prebendas. Los jefes de las naciones difícilmente se asumen como servidores del pueblo, decía el mismo Jesús. Y eso le costó la vida. Dice J. A. Pagola que:

“Ni el poder de Roma ni las autoridades del Templo pudieron soportar la novedad de Jesús. Su manera de entender y de vivir a Dios era peligrosa. No defendía el imperio de Tiberio, llamaba a todos a buscar el reino de Dios y su justicia. No le importaba romper la ley del sábado ni las tradiciones religiosas, solo le preocupaba aliviar el sufrimiento de las gentes enfermas y desnutridas de Galilea. No se lo perdonaron. Se identificaba demasiado con las víctimas inocentes del imperio y con los olvidados por la religión del templo. Ejecutado sin piedad en una cruz, en él se nos revela ahora Dios, identificado para siempre con todas las víctimas inocentes de la historia. Al grito de todos ellos se une ahora el grito de dolor del mismo Dios. En ese rostro desfigurado del Crucificado se nos revela un Dios sorprendente, que rompe nuestras imágenes convencionales de Dios y pone en cuestión toda práctica religiosa que pretenda dar culto a Dios olvidando el drama de un mundo donde se sigue crucificando a los más débiles e indefensos”.

A Jesús lo asesina la intolerancia de los jefes de su tiempo. Y la intolerancia de todos aquellos que no quisieron abrir su corazón al Reino de Dios.

Ahora bien, el ambiente político en México, caldeado de por sí, está generando un sentimiento de intolerancia en muchas personas que, guiadas por la visceralidad de los fanatismos partidistas, están confrontando a unos con otros. Los militantes y simpatizantes de partidos y candidatos se acusan unos a otros y se insultan, se ofenden, se tildan de ladrones y de ignorantes… y como en la fábula de los ratones, el gato se relame tranquilo, esperando a que los ratones se destruyan entre sí para solamente recoger el botín.

Creo conveniente advertir del ambiente de intolerancia que empieza a crecer, y que con campañas en puerta, parece que subirá como espuma. ¿Quién va a ganar con la ruptura de la sociedad mexicana? ¿Cómo construir una ciudadanía con hombres y mujeres intolerantes e incapaces de dialogar? ¿Podemos exigir tolerancia y diálogo a nuestros gobernantes si entre nosotros mismos somos incapaces de ello?

Ojalá que me equivoque. Al tiempo.

No + sangre.

Alto a la guerra absurda.

También creo que otro mundo es posible y que la esperanza es verdadera.

Comentarios a:

gabrioignaz@yahoo.com

Una primera escucha Psicoanalítica de Josefina Vázquez Mota

Escrito por: Dr José Antonio Lara Peinado

.

.

Hablar sobre la personalidad conlleva una serie de cuestiones un tanto complicadas aún para el campo Psicoanalítico, partimos en esta primera mirada del lenguaje y de los escritos de Vázquez Mota para apuntar una opinión sobre la personalidad de esta candidata al gobierno de México que nos permita construir pensamientos críticos en torno a quienes desean ostentar el poder presidencial.

Vázquez Mota es lo que Gordillo al SNTE, sin el poder que tiene Gordillo aún, pero en camino al menos de buscarlo, para nadie es un secreto las diferencias que en su momento se manifestaban entre Josefina y Gordillo, en términos estrictamente Psicoanalíticos no me refiero a las diferencias en torno a la SEP, me refiero a que lo que no le gusta de Gordillo a Josefina, es porque ella a su vez lo tiene, los procesos proyectivos entre Gordillo y Vázquez Mota, nos hacen pensar en una madre castrante y una hija que castrada que quiere tener el falo del poder que le permita asumirse como completa.

El falo de Gordillo tiene que ver con el poder y el control, y lo que ahora ha hecho ganar a Josefina en las internas del PAN es justo el poder y el control. Tenemos ante nuestros ojos el drama patológico infantil de madre contra hija, lo preocupante del asunto es que en la infancia la hija renuncia a su madre para no ser como ella, en este caso, Josefina no busca renunciar, por el contrario, aspira a ser como aquella que no acepta.

El libro de Josefina “Dios mío hazme viuda por favor” refiere a los clásicos textos de autoayuda, sin embargo para el Psicoanálisis lo que se escribe también es simbólico, es decir, adquiere un cariz significante. Una mujer le solicita a un hombre que no es cualquier hombre (dios) que sea partícipe de una muerte” el libro no habla de esto, aclaro, pero el título en sí mismo si lo hace, ¿Por qué Josefina que enarbola un discurso de empoderamiento de la mujer, le ruega a un hombre que la haga viuda?, la respuesta la dejo para otra ocasión. Sin embargo el título mismo de su escrito, demuestra su eterna sumisión al macho, su discurso a favor de las mujeres no es sino parte de su campaña, igual que Gordillo habla de la educación, Josefina habla de la mujeres, ambos discursos son solo slogans de campaña, en el fondo ambas representan no a las mujeres de este país, no a las indígenas de xojep, no a las mamás que perdieron a sus hijas o hijos, ambas representan le necesidad del poder y el control, como necesidad patológica para asumirse por encima de los otros, por eso Josefina invita a un hombre para que se haga cargo de su publicidad en campaña, al español Antonio Sola, un ejemplo más de como una mujer que se asume incompleta y sin identidad se entrega a los brazos nuevamente de un Español, repitiendo ante la saciedad el drama de la conquista y de la sumisión de la mujer.

Del “dios mío hazme viuda por favor” Vázquez Mota pasa al “Hombre hazme tuya por favor” la necesidad de un Español para completar su campaña, aún a sabiendas de que este Español hizo mucho daño a México hace 6 años, no es sino la presentificación de como una mujer es sumisa y controlada por el Macho.

 Autor Dr. Psicoanalista José Antonio Lara Peinado

Autor de los libros “El Mal-estar docente” y “Psicoanálisis del poder en México”

www.joseantoniolara.blogspot.com

Jose Antonio Lara

Jose Antonio Lara

México
La idea de estar en contacto es seguir en la construcción de un pensamiento crítico en torno a los desequilibrios de la gente en el poder http://www.joseantoniolara.blogspot.com

Los deseos del Candidato

Escrito por: Carlos Arturo Moreno De la Rosa

Sólo hay un principio motriz: el deseo.
Aristóteles
.

Se avecinan las elecciones del 2012, los analistas, “pitonisas posmodernos” avizoran el escenario, nos gusta entretenernos en esos vericuetos. Dicen que la política está allí, para cuando el amor ya no da para más. Nos gusta solazarnos en la política y vemos la vida pasar.

¿Qué es lo que motiva/mueve a un ser humano a querer ser Presidente de una Nación? A como están las cosas actualmente en México no encuentro otro Motivante más que la existencia de una jugosa recompensa monetaria, algunos terrenos paradisíacos en alguna playa semidesértica, algunos condominios en algún lugar del país del Norte, o aspirar a una pensión vitalicia, o simplemente por ese testarudo deseo de Poder.

No creo que un sujeto, sea Cordero, sea Josefina, sea Peña Nieto, sea López Obrador, sea quien sea quiera hacer el bien al prójimo, ni que fueran ángeles, ni que fueran Santos, ni que fueran consagrados. Tiene que haber un gran estímulo (sobre todo económico) para querer hacer el bien al prójimo las veinticuatro horas del día. “Buscamos el bien común” “primero los pobres” “bienestar para tu familia”, clichés, demagogia y más demagogia, palabras vacías, lugares comunes; si en verdad quisieran hacer el bien al prójimo no necesitarían de una palestra, desde algún lugar terrenal podrían hacer el bien que tanto aspiran.

Seguimos ese juego perverso de “ellos mienten y nosotros les seguimos creyendo” esa dialéctica que no nos lleva a ningún lado. Millones y millones de pesos están en juego, no hay otra cosa más que eso, si no es eso, no encuentro una razón humana de querer estar allí para que todos los días esté listo para recibir recuerdo maternos, como le ocurrió últimamente al Sr. Vicente Fox y como le ocurre actualmente al Sr. Felipe Calderón. Imagino que por cada mentada, por cada grosería, por cada aspaviento, diatriba e improperio, el Sr. Calderón hace un cheque a su favor, por eso cada día se le ve más contento, eso lo mantiene vivo, lo mantiene despierto, cada día, al amanecer, piensa en ello, por eso cada día incita a las masas, ya sea con sus declaraciones, ya sea con sus actos.

Caras vemos, intenciones desconocemos. Muchos creyeron ver en Vicente Fox la encarnación del cambio, se dejaron vislumbrar por su maquinaria proselitista. Después, con Calderón, ese eterno desconocido, también el elector cayó en su juego perverso, “lo que no has de ver en tu vecino lo has de tener”, con el dedo índice señalaba a Andrés Manuel como un “peligro para México”, mientras los otros cuatro dedos lo señalaban a él. Y el elector también se fue con la finta.

Ahora, en las elecciones del 2012 ¿cuál será la jugada maquiavélica? ¿Con qué zancadilla/propuesta vendrán los candidatos? Todo sigue igual. México, el país que aguanta todo, hasta los deseos más perversos de sus Presidentes. Presidentes van, Presidentes vienen, y nosotros, deslumbrados cada domingo con los partidos de futbol. Bendita vida. Bendita existencia la nuestra. Vida baladí.  No hay nada nuevo bajo el sol. Eterno Repetir.

Escrito por:

Carlos Arturo

Monclova
Psicólogo y Psicoterapeuta. Miembro de APPCAC. Catedrático Universitario.http://psicologocarlosmoreno.wordpress.com