Escrito por: Adolfo Huerta Alemán
.
“<<Carpe diem>> Aprovecha el día. . . Porque somos comida de gusanos, muchachos. Hagan de su vida algo extraordinario”.
De la gran película La Sociedad de los Poetas Muertos.
.
Son un poco más de las 4 de la tarde, es un jueves común y corriente al parecer, tal vez, lo que lo vuelve extraordinario, a esa hora tengo una reunión con personas muy interesantes y fuera de lo común. Nos vemos en la Casa de la Cultura bajando la calle de Hidalgo antes de llegar a la calle J. A. De la Fuente del Centro Histórico de Saltillo Coahuila, México.
Es un periodista que ha actuado como protagonista en la película <<Sangre>> un film de drama del año 2005; una producción de México – Francia; producida por Carlos Reygadas y dirigida por Amat Escalante, te estoy hablando de Cirilo Recio. Nos acompaña dos actrices de teatro Laura Garcés y Litzia, y su servilleta. Nos reunimos como dos o tres veces a la semana, para preparar una serie de actuaciones para fomentar la lectura por medio de la poesía y la literatura.
Después de ensayar el concepto escénico stand up poesía; nos dirigimos a las calles Pte. Cárdenas para llegar a Manuel Acuña Z.C. Frente al estacionamiento del Mercado Nuevo Saltillo.
Nos encontramos a las puertas de la cantinucha <<El Coliseo>> es interesante lo que puedes encontrar en los centros históricos de cualquier ciudad.
Nos introducimos con un poco de recelo a la cantina, lo que parece ser una cantina de pueblo de esas que dan miedo entrar, no termina allí, vamos hasta al fondo, esta una mujer perece menos de 30 años sentada en una mesa vieja nos cobra $10.00 pesos la entrada, para poder subir una escalera que nos lleva a la segunda planta que es un galerón.
Se escucha la interpretación de la canción “Fue en un cabaret” de la Sonora Santanera, por algún grupo musical local. El lugar está lleno de señores y jóvenes, claro hay mujeres por doquier y de todas las edades después de los 18 años. Me sorprende lo lleno que está lugar, para la hora que es, son un poco más de las 6 de la tarde.
La decoración del lugar parece sacada de alguna película de Arturo Ripstein, deprimente, sino es por la música y la gente que lo llena, le da una magia especial como aquellos lugares de antaño conocidos como cabarets. Hay muchas mujeres, jóvenes y señoras muy elegantes a la antigua; los señores de más edad van con sus sacos estilo Tin Tan, envidio su manera de bailar el danzón, bailan muy bien.
La ficha te la venden en $20.00 pesos para poder bailar con alguna mujer y si quieres platicar con ellas $200.00 pesos. Venden pura caguama allí. Más de una de ellas se prostituyen, no todas, pues algunas nada más van a bailar y viven de eso. La música son cumbias de los años 70’s y 80’s.
La escena raya en lo cómico, estamos viendo una mujer como más de 30 años con la pierna izquierda enyesada hasta la rodilla, enseñando su ombligo y sus lonjitas que van al espacio, perreando con un hombre con un poco mas de 60 años, vestido de vaquero a la antigua, con una cumbia ochentera de Mister Chivo “El Hombre Lobo”. Después de tomarnos unas caguamas, nos retiramos del Coliseo, así sin más.
Vamos a las calles de Aldama y General Cepeda Z.C. Al Centro Cultural Universitario, estamos en la inauguración de una exposición pictórica, que una gran amiga me invitó, pues está una pintura de ella en dicha exposición.
Su pintura la nombra “Libertad” es un autorretrato de su rostro y sus ojos están bien plasmados en el cuadro, lleno de colores muy vivos que te hacen viajar a la libertad, y no porque sea mí amiga, su pintura es la única que me gustó.
Después de hartarnos de falsedad y glamur, pues más de uno de los y las asistentes nada más les importaba la foto y estaban en todo, menos admirando las pinturas, no sin antes de partir, nos llenamos de unas copas de vino tinto de la región de Parras. Son un poco pasadas de las 8 de la noche.
Estamos por entrar ahora al Centro Cultural Vito Alessio Robles ubicado entre las calles de Hidalgo y Aldama Z.C. Estamos escuchando una conferencia, según esto, magistral sobre algunos documentos de los fundadores supuestamente de la justicia social del PAN, ya ni me acuerdo del doctor en Historia que la estaba exponiendo, lo que me dio risa es que acabamos de llegar y Cirilo comenzó a hacer preguntas, muy acertadas, no lo puedo negar, puso en aprietos al expositor.
Tuvimos la oportunidad de seguir disertando con el expositor y seguíamos tomando vino tinto, creo que era de Chile dicho vino, después de acabarnos el espíritu de la alegría nos vamos, son más de las 9 de la noche.
Ya es de noche cuando me doy cuenta, estamos sentados en el Bar <<La Taberna>>. En las calles subiendo Allende antes de llegar a M. Escobedo Z.C. El espacio está decorado con todas la leyendas del Rock tanto a nivel internacional y nacional, es muy agradable el lugar, donde puedes charlar. Para eso nos acompaña otra persona, que recuerdo su nombre, allí seguimos tomando cerveza oscura hasta casi Media Noche, de verdad que se transforma el Centro Histórico de la ciudad entrada la noche.
En un callejón de la plaza de San Esteban, ubicada por la iglesia con el mismo nombre, entre las calles Victoria; Padre Flores – Ocampo, y Allende Z.C.
Nos adentramos a un lugar único en Saltillo <<El Confesionario – La Catedral del Rock>> completamente decorado de la música de Rock y con fotos de cantantes y grupos que han ido a tocar al bar. Hay música en vivo, un grupo local Snave ó Luz Oscura, son los que amenizan el lugar, lo llenan con interpretaciones de grandes leyendas del rock mexicano, inglés y gringo.
Está muy chido el lugar, tienes un orgasmo con el alcohol que ya traemos en el cerebro, la música, los gritos y los bailes de la banda que nos encontramos en el lugar. La cerveza está bien bara aquí, a $10.00 pesos solamente ¡Qué rico!
Tuvimos la fortuna de conocer a los dueños, que son a todamadres, son un matrimonio joven, él y ella son emprendedores y pioneros en abrir éste tipo de bar en la ciudad, bajo éste concepto de Rock completamente.
Son las 2 de la mañana, nos vamos a un domicilio particular, ahora nos acompañan los dueños del El Confesionario, no sin antes darnos cuenta que mis guantes y lentes me los robaron del casco de mí motocicleta, nada más y nada menos que unos pinches policías que andan en el Centro Histórico en cuatrimotos, no les dijimos nada, pues los observábamos desde dentro del lugar, y pues ya estábamos con unas cervecillas de más.
Ser <<Persona>> es <<Ser>> Relación. Ser relación, es ser comunicación. Somos siempre un <<Nosotros – Nosotras>>. Vivir es convivir y convivir es comunicarse.
Cuando ando en estos lugares me doy cuenta de la importancia de convivir, de comunicarse, pues ésta, es la primera necesidad de todo ser humano.
Esto me recuerda una película que vi tiempo atrás “La Guerra del Fuego” de 1982; donde en una aldea se le apaga el fuego y manda tres de ellos a buscar la llama de fuego que les ayudará a mantenerse vivos, pues ellos todavía no descubren como crearlo, pero con el encuentro de otras culturas es cuando ellos crecen y abren su mente.
Esto es lo que nos hace crecer, tener encuentros con otras culturas, con otra forma de pensar, con otras personas. En todos esos lugares he conocido gente inolvidable, muy valiosa, y maravillosa. Dedicarle tiempo a la convivencia y a conocer gente nueva, que no piensa como tú, esto es lo que vale la pena, conocer otro punto de vista de la realidad y atreverse ver más allá de tu pequeña nariz.
A mi encanta mí vida y por eso me la paso en carnes asadas y demás convivencias, porque soy consciente de que soy comida para gusanos, por eso le saco y disfruto de la miel que me regala esta existencia. Así es mi vida, no me quejo, ni presumo mucho menos, me siento en plenitud, tendría que contarte la vida nocturna cuando viví en el Distrito Federal, muy interesante y muy loca, pero, para eso tendría que escribir un libro completo.
Cuando te la pasas a todamadre, no te rinde el tiempo, ya son la 1 de la tarde del viernes, ya andamos bien borrachos, pero todavía de pie.
Terminamos en el Mercado Juárez en las calles Allende – Pérez Treviño y Pte. Cárdenas comiendo un menudo de pancita sabrosísimo con mucho chile y pan, claro, con un refresco bien frío, pues ya no me cabe ninguna gota de cerveza.
Llego a mí casa parroquial como después de las 3 de la tarde, todavía llevé a una amiga a un evento de motociclistas que se celebra por estas fechas en diciembre aquí.
Tengo menos de 2 horas para dormir un poco, para después bañarme, e ir corriendo a celebrar misa a las 6 de la tarde y demás pendientes. Y llegará la noche una vez más ¿a ver que nos dará? Vámonos. . .
“Todos deberíamos de creer en algo. Yo creo que tomaré otra cerveza. Sexo y cerveza bien fría, por lo menos, una vez al día”.
@GofoAutor
Facebook Adolfo Huerta Aleman.