Escribe Adolfo Huerta Alemán
Jean Meslier es un sacerdote católico francés, hay datos difusos de su nacimiento, pero algunos historiadores ubican su nacimiento hacia el 15 de junio del año 1664 y su muerte el 27 de junio/7 de julio de 1729.
Conocemos algo de él por Voltaire, pues este pensador publica algo de sus pensamientos hacia el año de 1792, pero no le hace justicia.
La obra de Meslierno es tan basta, de hecho sólo ha llegado a nosotros un libro de él, es casi una bomba nuclear para su época y para nuestros días, le causará a más de un santurrón, enojo y el retorcer de huesos en las tumbas a más de un “santo padre”.
Su obra se le conoce como El Testamento de Meslier o, Memoria de los pensamientos y sentimientos de Jean Meslier.
Ordenado sacerdote hacia el año 1688, muy comprometido con su comunidad y más cristiano, de aquellos que se hacen llamar creyentes católicos, o seguidores de Cristo.
En su bellísima obra encontramos una crítica a la vanidad de vanidades, que son todas las religiones, e inicia el grito de la decadencia del occidente y de la civilización cristiana.
Critica el dogmatismo, la dureza, la cerrazón de la iglesia católica, en su comunidad atiende a todo tipo de gente, que en aquel tiempo el catolicismo estigmatizaba o, le cerraba las puertas, como lo eran las mujeres “dejadas” (divorciadas), no cobraba los sacramentos y ayudaba a su comunidad para que aprendiera a leer, a escribir y se esforzaba para que su comunidad tuviera criterio propio.
Critica la aristocracia, la monarquía, los privilegios del clero, de los obispos, y las injusticias sociales de su época.
En su testamento nos tiene presente que la moralina cristiana – católica, es una aberración, pues ésta va contra la misma belleza de la naturaleza humana, y no promueve otra cosa que el apego al dolor y al sufrimiento.
No está de acuerdo con que el cristianismo proponga la “santidad” como una única vía para alcanzar el desarrollo humano, o cuando menos el modelo de “santidad” que promueve el catolicismo – cristianismo.
Promueve en su comunidad el <<Comunitarismo social>> Un vistazo al socialismo y comunismo revolucionario.
Es iconoclasta, pues nos dice que las imágenes son el medio de propaganda del catolicismo.
De la biblia nos dice, que está secuestrada por el clero de la clase alta, que la interpretan a su conveniencia, que la iglesia católica y los gobiernos de su época utilizan el miedo para mantener a la gente en la superstición y resignada.
Que en más de una ocasión, la iglesia católica es cómplice frente a los abusos de los poderosos.
La filosofía de Meslier es el inicio de un <<Postcristianismo>>, aquí radica su importancia de su lectura y su redescubrimiento, pues inaugura la crisis de la civilización cristiana.
Con la crítica de Meslier, es pionero en anunciar en la historia: la muerte de Dios, inicia la desconstrucción del cristianismo a partir del siglo XVIII.
Es antecesor de crítico de la religión, pues desenmascara el disfraz de lo “sagrado” que esconden las religiones no tan honestas y transparentes, para promover la vida del más allá, y descuidar el más acá, o el aquí y ahora.
Las religiones son invento de la gran capacidad de imaginar del Homo Sapiens.
Mismas que han fallado en dar alternativas realizables, para la realización y plenitud existencial.
En lugar de transmitir vida y alegría, sólo han llevado a la gente a miedos, prejuicios, dogmas y ritualismos que no dicen nada a nuestra existencia, a sus motivaciones, dudas y problemática de la gente.
Que solamente les hacen creer (todas las religiones) que tienen la única verdad absoluta, y esto ha dividido a la humanidad.
El catolicismo – cristianismo sirvió por mucho tiempo para justificar el poder “divino” de los hombres, para que los reyes sigan siendo reyes y los pobres sigan siendo más pobres.
Pero, escuchemos al mismo Meslier:
<<Aunque parezca que la religión y la política deberían ser tan contrarias y tan opuestas la una de la otra, en sus principios y en sus máximas, no dejan de avenirse bastante bien juntas, cuando una vez ambas han establecido alianza y han contraído amistad, pues puede decirse que al respecto se entiendan como dos rateros, ya que son cómplices, se defienden y se apoyan mutuamente.
Y las dos son cómplices de sus corruptelas y atropellos contra el pueblo>>.
Mesliertambién es precursor de la libertad sexual, pues le apostaba a la responsabilidad de la natalidad, y de que la sexualidad no era exclusiva para traer hijos al mundo, sino también para disfrutarla.
El pensamiento meslieriano es sencillo y directo, sino con esto vamos despidiéndonos: <<Es evidente que reconociendo la materia sólo como primera causa, como ser eterno e independiente, se evitaría con ello muchas dificultades insuperables que se encuentran necesariamente en el sistema de la creación y con ello se explicaría la formación de las cosas>>.
Del gran JeanMeslier; de su legado podemos afirmar, que no se necesita dejar toda una suma teológica para decir grandes verdades.
De la filosofía meslieriana podemos encontrar ecos en otros filósofos: Voltaire, Schopenhauer, Feuerbach, otro grande Friedrich Nietzsche (Hijo prodigio de Meslier), Bertrand,Russell, por citar algunos que me vienen a la memoria.
Adolfo Huerta Alemán