Adivinanza IV

Escrito por: Adolfo Huerta Alemán

.

imagen de soidpastrana.blogspot.mx

imagen de soidpastrana.blogspot.mx

 .

Hace  mucho  tiempo,  en  el  norte  lejano  de un  país,  que  era  rico  en  su  pluralidad  cultural,  tal  vez,  de  eso  no se  daban  cuenta,  por  lo  tanto  no  lo  valoraban,  que  en  su  mismo  entorno  había  una  diversidad  de pensar,   convivían  entre  sí,  muchas  maneras  de  ver  la  vida,  sus   relaciones  humanas,  su  Dios,   en  fin,  se  relacionaban    con  una  armonía,  una  tolerancia  y  una  aceptación  de  unos  con  los  otros,   se  aceptaba  la  diferencia  del  otro,  sin  provocar  la  menor  violencia  para  con  el  otro,  mucho  menos  se  descalificaba,   lo  que  para  ellos  era  otra  manera  de  ser,  de  ver  y  de  actuar.

Este  pueblo,  se  fue  estableciendo,  fue  creciendo,  fueron  naciendo  tradiciones,  comenzaron  a  vivir  de  las  costumbres,  y  más  de  uno,  de  las  apariencias.

Iniciaron  a  crear  escuelas,  para  impartir  su  educación,   provocaron  espacios  públicos  donde  celebraban   sus  fiestas,  empezaron  a  crear  fuentes  de  trabajo.

Todas  y  todos  se  iban  caminando  a  la  escuela,  al  trabajo,  se  visitaban  los  unos  a  los  otros,  todas  sus  actividades  las  hacían   caminando.

Hasta  que  llegó  el  día,  alguien  se  le  ocurrió,  inventar  un  medio  de  transporte  para  llegar  a  sus  lugares  de  trabajo,  a  la  escuela,  a  visitar  a  sus  familiares.

Todas  y  todos  comenzaron  muy  entusiasmados,  todos  cooperaban,  unos  traían  materiales,  otros  con  sus  oficios  empezaron  armar,  a  lo  que  ellas  y  ellos  llamarían:  camión.  Los  más  jóvenes  le  ponían  colores  a  su  camión,  todo  parecía  que  iría  de maravilla.

El  primer  día  se  fueron  todas  y  todos  a  sus  trabajos,  a  la   escuela,  de  visita,  de  compras,  había  una alegría  casi  comparable  a  la  de  un  pueblo  que  vivía  en  paz,  y  hasta  ese  momento  con  justicia  para  todos.

Fueron  poniéndole  más  cosas  a  su  camión,  cada  día  tenía  más  adornos,  el  camión  formaba  parte  de  su  vida  y  de  sus  tradiciones.

Alguien  se  le  ocurrió  hacerle  una  cochera,  para  que  no  se  maltratara  tanto,  con  el  uso  diario.  A  la  cochera  le  fueron  poniendo  más  cosas  y  más  adornos.   No  faltó el  que  se  le  ocurrió  ponerle  horario  de  uso,  se  fueron  acostumbrando  a   ello,  hasta  que  llegaron  las  leyes   para  su  uso,   no  podrían  faltar  los  dogmas  para  la  justificación  de  su  creación.

Lo  más  estúpido  de  sus  costumbres,  de  sus  leyes  y  dogmas,  fue  que  crearon  una  ley,  donde  no  permitían  ya,  usar  el  camión ¿por qué?.

Decían  entre  ellos,  que  ya  no  se  debería  cambiar  nada  al  camión,  que  no  debería  salir  de  la  cochera,  para  que  no se maltratara  ya  más.   Todo  lo  que  tenía  el  camión  ya  no  se  debería  de mover,  mucho  menos  cambiar.

Si a  alguien  se  le  ocurría  cambiarle  algo  al  camión,  para  su  uso  y  mejorar  su  rendimiento,  era  linchado; si  venía  otro  diciendo  que  se  les  olvidó  con  el  tiempo  para  qué  fue  creado  el  camión,  -era  para  hacer  de  su  vida  más   llevadera-,  era  descalificado  de  hereje  y  excomulgado  del  pueblo.

Así  fueron  pasando  los  días,  era  muy  aburrida  y  tediosa  la vida  en  ese  pueblo,  se  fueron  institucionalizando  cada  vez  más,  al  camión  y,  a   su  cochera,   al  grado  que  fueron  adorando  fanáticamente  y  ciegamente,  al  camión  y  se  les  olvidó  que  el  camión  era  un  medio  y  no  el  fin  de  la  motivación  y  significado  de  su   existencia,  adoraban  al  camión,  cual   si  fuera  su  Dios.

La  gente  comenzó   a  ir  a  pie  de  nuevo,  a  su  trabajo,  a  la  escuela,  de  visita  con  sus  familiares.

El  camión  y  su  cochera,  de  primero,  iba  mucha  gente  a  admirarlo,  pero  con  el  paso  del  tiempo,  cada  vez,  era  menos   la  gente  que  iba  a  darle  tributo,  con  el  transcurrir  de  los  días  se  volvía  más  viejo  y  obsoleto  el  camión,  después  se  veía  como  un  cascaron  abandonado.

Posteriormente  se  le  veía  como  un  mausoleo,  como  un  viejo  recuerdo,  que  alguien  un  día  tuvo  la  gran  idea  creativa,  pero,  con  la  costumbre,  las  leyes  y  los  dogmas,  caducó  esa   idea,  al  no  ser  capaces  de  crecer,  de  evolucionar;  ellas  y  ellos  fueron  los  culpables  de  acabar  con  la  espontaneidad  y  la  creatividad,  asesinaron  el  espíritu  de  libertad  y  renovación,  que  los  llevaría  a  una  vida  más  en  plenitud  y  en  abundancia.

Adivina,  adivinador ¿qué  es  ó  quién  es?

Puedes  dar  tu  propuesta  en el área de comentarios.  

@GofoAutor

gofo_04@hotmail.com

Facebook  Adolfo Huerta Aleman.

 

14 pensamientos en “Adivinanza IV

  1. Es el gobierno, y este relato lo relaciono cuando el gobierno hace sus estupideces que toda la republica se entera de lo que hicieron y para cubrirlo lo hacen distrayendo a las personas con el chupacabras, con los ovnis y asi noticias malintencionadas para sacarnos de onda y poder cubrir lo que hicieron y dejarlo pasar como si no sucedio

    • Así es Frank; nuestro estulto gobiernos, sea cual sea su color; es ese camión que olvido para lo que fue inventado, por lo tanto, dejo de servir a su pueblo. Gracias Frank por tu aportación y por darte tiempo para LEER: )

  2. Había una vez en un pueblo dos autobuses hermosos que transportaban a todas la personas, cada persona era libre de elegir el autobús que ellos desearan. la diferencia era que un autobús tenia alguna condiciones, entre ellas una era tener la firme convicción de que el operador del autobús tenia que obedesercele y no tirar comida, mientras tanto el otro autobús no tenia ninguna condición, bien pues, existió alguna vez este niño muy bueno y muy alegre que podía haberse subido a cualquiera de los dos autobuses para llegar a donde el quería que era un hospital para ayudar a las personas enfermas, pero este niño tomo la decisión de subirse al autobus que tenia reglas, antes de subir le dijeron que tenia que confiar en que lo que el operador del autobus le dijera y que confiara con el y le antes de subir tambien le dijeron que no podia tirar comida en los asientos, este niño estuvo de acuerdo y se subio arriba de ese autobus, el niño iba muy contento dentro del autobus que lo llevaba a ayudar personas y estaba muy contento, pero de repente le parecio que el chofer del autobus no sabia bien por donde iba, el niño si haber recorrido antes ese camino, empezo a decirle a la gente que el chofer de autobus estaba perdido y olvido por completo lo que habia prometido, despues al parecer que chofer del autobus no lo escuchaba cuando este niño le decia que estaba perdido entonces le empezo a decir a todas las personas que iban en el autobus que empezaran tambien a creer que el chofer estaba aunque fuera un poquito perdido, despues el niño se aburrio un poco y queria hacerlo todo mas divertido y empezo aventar comida a los asientos en todo el autobus, mientras tanto habia otro autobus que iba por otro camino al mismo lugar sin ninguna condicion de ese tipo, y este niño lo sabia y podia cambiarse de autobus en cualquier momento por que hacian paradas continuas por gente que subia y bajaba de los autobuses pero el niño tomo la decision de quedarse en el autobus donde habia estado de acuerdo en cumplir algunas reglas que de pronto para el carecian de sentido por completo y abandono por completo la confianza en el chofer y se encargo de que otros estuvieran de acuerdo con el, muchos que fueron convecidos por el niño mejor tomaron la decision de abandonar el autobus y ni siquiera subirse al otro y mejor irse a pie otros que convencio el niño mejor se bajaron del autobus y se quedaron parados nada mas y a otros hasta se les olvido donde iban, y esta es la historia del niño que pudo elegir cualquier autobus pero tomo la decision de elegir aquel donde estaban las cosas que no le gustaban mucho y tomo la decision de hacer que las demas personas tampoco estuvieran de acuerdo y se puso a convencer de que el ya estaba perdido y convencio a los demas que estaba bien romper las reglas impuesta, lo que este niño no sabia era que habia un ave blanca gigante volando sobre este autobus con las reglas que lo cuidaba y lo protegia siempre por que el constructor de este autobus era un antiguo hechicero que iba a proteger con su magia toda la eternidad con esa ave hermosa gigante, asi es que por mas que este niño hizo que todos desconfiaran del chofer y que estaba bien romper las reglas el autobus mantuvo su curso y hubieron otras personas que siguieron confiando en el chofer y llegaron a su destino final muy en paz muy tranquilos y muy alegres, y en cuanto el niño, bueno no se sabe que decision tomo el niño si seguir en el camion con reglas que estaba protegido y custodiado o al otro camion.

  3. La ignorancia no es un mal, es una enfermedad, y mientras lo estemos como sociedad vamos a estar cada día peor, gracias «Gofo», estoy aprendiendo a leer para tener el poder de levantar la voz y no quedarme en la ignorancia 🙂

    • La ignarancia, la intolerancia y la intransigencia, representan a ese camión, faltaba la ignorancia, bien contestado Glory y gracias por darte tiempo para leer: )

  4. La sociedad conformista ho impotentes que no somos capaz de reclamar lo justo aunque sea para nuestro beneficio nos dicen esto ya no. O va ser asi y simplemente nos quedamos callados nos guste o no que mal.

    • Muy bien contestado Mariana, es conformismo y la indiferencia ante nuestras instituciones, no optan por el desarrollo humano. Gracias por darte tiempo para leer y por colaborar: )

    • Así es Olga, y pondría dos más, que provocan las instituciones: la intolerancia y la intransigencia. Gracias por darte tiempo para leer: )

    • Exactamente, Alejandro la sociedad, cuando adora a sus autoridades y no son capaces de evolucionar y exijir justicia. Gracias por darte tiempo para leer: )

    • Muy bien contestado, también puede ser toda institución cuando ovida para lo que fue creada ¡GRACiAS por colaborar y darte tiempo para leer!: )

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s