Escrito por: Adolfo Huerta Alemán
.
.
“Para ese cambio su Santidad. Creo que necesitarás a gente aventurera, libre, a mujeres y hombres dispuestos a navegar entre incertidumbres, entre persecuciones, en medio de la tempestad tal vez. . .” Del libro <<VATiCANO 2035>> Pietro De Paoli. Ed. Grijalbo 2006.
.
No quisiera estar en tu lugar, estás en el dilema como cualquiera de nosotras y nosotros, entre servir a una Institución o servir al Evangelio Liberador de Jesucristo. Entre ser un católico de “fachada” o, esforzarte por ser un verdadero seguidor de Cristo.
A la Iglesia Católica se le ama o se le odia ¿Se le puede amar, sin criticarla? En el amor que se le puede tener, está la corresponsabilidad de aprender de nuestros errores y crecer, aceptar la crítica como motor de cualquier evolución, siempre será necesaria para crecer.
¿De verdad nos escuchará el nuevo Papa? ¿O será como el silencio que guarda Dios ante nuestras oraciones, cuando gritamos justicia?
El mundo será siempre resultado de nuestras acciones y de nuestras circunstancias, estamos ante una sociedad más sensible, pero también no dejan los poderosos seguir descubriendo nuevas maneras para enajenarnos y esclavizarnos.
Estás ante una Iglesia que últimamente está estigmatizada por la pedofilia de algunos de nuestros religiosos y sacerdotes.
El problema viene de atrás, está en el seminario, tienes que apostarle por una formación verdaderamente humana y no uniformada – dogmática. No cerrar los ojos ante la realidad de nuestros seminarios, donde muchos temas siguen siendo tabú, y no se están formando personas, sino individuos–robóticos que repiten esquemas, para aparentar y simular ser buenos–bonitos pastores.
Y la postura que habrás de tomar, es que esos sacerdotes sean juzgados por las leyes civiles, porque de ninguna manera somos especiales y mucho menos “intocables”.
Está la tarea pendiente de las directrices de acción, que nos propone el Concilio Vaticano II. Se notaron los cambios rápidamente en la liturgia, pero parece que nada más llegó allí.
Nos falta apostarle a toda una <<renovación en el lenguaje teológico de nuestra Iglesia>>.
Hay miedo y condena al tocar ciertos temas y dogmas de la Iglesia hasta el día de hoy ¿Qué no se podrían repensar de alguna forma? ¿No seremos capaces como Iglesia abrirnos a la novedad que nos pueden dar hoy en día esos dogmas? ¿Cuál es el miedo? No somos una Iglesia taquillera al estilo del PRI, que busca solamente acarrear gente para sus intereses mezquinos.
¿Qué Papa se atreverá a dar la ordenación sacerdotal a las mujeres? Y ya lo he dicho, no es para darles su dignidad, ésta, ya es de ellas desde que nacen, porque somos personas todas y todos, sino porque tienen todo el derecho de desenvolverse en este medio, porque necesitamos de la perspectiva femenina en el Reino de Dios, la mirada de la mujer en nuestra Iglesia, también tienes ésta tarea, Papa, aunque digas que habrá otros temas más importantes. Espero que tu actitud no sea, como la de muchos sacerdotes, sino te adaptas o no aceptas los términos, eres libre de irte de nuestra Iglesia porque no eres capaz de llevar a cabo nuestras normas y reglas.
Soy Humano, diría mí filósofo predilecto Friedrich Nietzsche: “Demasiado Humano” Eso soy, demasiado humano, pero alguna vez llegó a mí, el mensaje de Cristo, sobretodo <<Las Bienaventuranzas>> éste proyecto le dio un motivo y un significado a mi existencia, me ha regalado una vocación para seguir creyendo en la bondad de la humanidad.
Tengo errores y los seguiré cometiendo, pero tengo la libertad para aprender de ellos para seguir evolucionando y crecer en mi humanidad, también seré juzgado, caeré una y otra vez, pero me levantaré. Tengo sentimientos como cualquier persona, me enamoro, lloro como cualquier ser humano, echo de menos a muchas personas que me han dado otra manera de ver la vida, cada vez que me hago más viejo, los extraño más, me duele las injusticias cometidas en contra de nuestra gente, me desespero en más de una ocasión, ante la violencia absurda y no poder cambiar la muerte de alguien más, me encariño en cada comunidad en la que me envían a trabajar y me duele; cuando me llaman a continuar mi misión en otro lugar, río y sonrío ante un rostro bondadoso, me encanta bailar, escuchar música, leer, ir al cine, soy un ser humano con miedos, pero también con valentía para enfrentar cualquier reto que venga.
Tu Iglesia Papa, está formada y acuden a ella seres humanos, que tienen hambre y sed de misericordia, como él, como aquellas, como yo.
Nuestra Iglesia Papa, está llamada a ser << Ser Humana>> y no dogmática por el dogma nada más, sino buscar la liberación de nuestra humanidad, para llegar a la plenitud de nuestra vida. Tenemos la tarea de construir ese cielo aquí, desde nuestra realidad.
Me siento parte de tu Iglesia, me esfuerzo por amarla, en ese amor quiero ver una Iglesia con brazos humanos como los de Cristo, abiertos a darnos una acogida amorosa y no una Iglesia cerrada por los prejuicios.
Alguna vez soñé, que salía el nuevo Papa al balcón de Roma, a darnos la bendición, pero antes de darnos el saludo papal, pronunció éstas palabras;
Acérquense:
Los pisoteados por los políticos corruptos
Los homosexuales y lesbianas desechadas por sus hogares
Los divorciados vueltos a casarse
Las abortistas no comprendidas
Las teólogas y teólogos silenciados por buscar la transparencia
Los sacerdotes casados
Las sacerdotisas, pues ellas también son parte del Reino
Las víctimas de los desaparecidos y muertos por guerras estúpidas
Las prostitutas y teiboleras estigmatizadas por la sociedad
Las y los que estén cansados por luchar por un mundo mejor
No olviden que alguna vez dijo Jesucristo: “Bienaventurados los que sean perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos”.
Acérquense, que nuestra Iglesia los consolará y los reivindicará, curará sus heridas y su cansancio.
“El Pontífice cree que la Iglesia tiene necesidad de este nuevo concilio ecuménico para avanzar más”. De la novela <<VATiCANO 2035>> Pietro De Paoli. Ed. Grijalbo 2006.
@GofoAutor
Facebook Adolfo Huerta Aleman.
Con todo respeto, algunos apuntes:
1.-«No quisiera estar en tu lugar»
Hasta donde se, el Papa Francisco, antes de serlo ni lo quería ni lo esperaba, el tenia planeado estar de regreso en su país unos 20 días después del cónclave; ahora difícilmente regresara, a no ser de visita.
2.-«estás en el dilema como cualquiera de nosotras y nosotros, entre servir a una Institución o servir al Evangelio Liberador de Jesucristo»
Pues no, esto es un falso dilema, pues servir a la Iglesia es servir a Cristo, lo mismo que perseguir a la Iglesia es perseguirlo a El (y si no, pregúntale a San Pablo)
3.-» Entre ser un católico de “fachada” o, esforzarte por ser un verdadero seguidor de Cristo.»
Esto no es un dilema, sino una disyuntiva a la que todos estamos expuestos. Hay que recordar que un dilema es un problema ante el cual cualquier opción que tomemos nos lleva a perder, en cambio la disyuntiva nos ofrece la opción de ganar o perder. Todos podemos elegir entre ser solo católico de fachada y perder, o ser un verdadero católico y ganar.
4.-«A la Iglesia Católica se le ama o se le odia»
Ni hablar, o se esta a favor de Cristo o en su contra, no hay mas.
5.-«¿Se le puede amar, sin criticarla?»
Si, porque si vemos la realidad como es, la Iglesia como tal no tiene errores. Lo que criticamos realmente son a aquellos que por sus errores se echan a si mismos de la Iglesia, sin necesidad de bula de excomunión. Perseverar hasta el final implica el cuidarse de caer en el error, solo eso garantiza el salvarse.
6.-«En el amor que se le puede tener, está la corresponsabilidad de aprender de nuestros errores y crecer, aceptar la crítica como motor de cualquier evolución, siempre será necesaria para crecer.»
Labor que nunca ha abandonado la Iglesia, custodiando la sana doctrina.
7.-«¿De verdad nos escuchará el nuevo Papa? ¿O será como el silencio que guarda Dios ante nuestras oraciones, cuando gritamos justicia?»
Seguro que nos escuchara; lo que difícilmente hará sera atender caprichos. No hay que equivocarse, que Dios guarde silencio no significa que no nos escuche, de hecho, el conoce nuestra necesidad antes que la palabra salga de nuestra boca.
8.-«El mundo será siempre resultado de nuestras acciones y de nuestras circunstancias, estamos ante una sociedad más sensible, pero también no dejan los poderosos seguir descubriendo nuevas maneras para enajenarnos y esclavizarnos.»
Siempre tenemos la opción de poner a Dios como guía de nuestras obras, si lo hacemos nos garantizamos un mejor futuro, aunque no sea el mas sencillo ni el mas fácil. Tampoco debemos olvidar que el mundo (entendido en el correcto sentido de la palabra) es uno de nuestros enemigos junto con la carne y el demonio. Los poderosos por lo general son parte de ese mundo.
9.-«Estás ante una Iglesia que últimamente está estigmatizada por la pedofilia de algunos de nuestros religiosos y sacerdotes.»
Un solo caso seria deplorable, pero igual de deplorable es no juzgar rectamente, pues a la Iglesia se le quiere hacer ver como una cueva de pedofilos por los actos de (entiéndase el sentido de la frase) unos cuantos curas caídos en el error. Si, mucho menos que el 0.1% de curas católicos han caído en este error y por ellos se quiere juzgar al otro 99.9% y los principales promotores de este injusto juicio son en su mayoría anticatolicos y comecuras que lo que menos les importa es que se aclaren estos casos, sino solo el denostar a la Iglesia.
10.-«El problema viene de atrás, está en el seminario, tienes que apostarle por una formación verdaderamente humana y no uniformada – dogmática.»
Lo siento, pero la formación humana de los candidatos al sacerdocio debió ser tarea de sus familias aun mucho antes de su nacimiento. El tiempo de formación no solo da las herramientas para que los que se sienten llamados puedan formarse como sacerdotes, sino que es la oportunidad de corroborar la idoneidad del candidato, parte de lo cual es la formación humana que ya deben traer. Al que le falte formación humana que vaya y la cultive y luego vuelva al seminario para formarse como sacerdote si es que en verdad se siente llamado.
11.-» No cerrar los ojos ante la realidad de nuestros seminarios, donde muchos temas siguen siendo tabú, y no se están formando personas, sino individuos–robóticos que repiten esquemas, para aparentar y simular ser buenos–bonitos pastores.»
Que haya formadores que no cumplan con los requisitos para hacerlo no implica que los planes de formación en los seminarios sean deplorables, en todo caso que se vuelva a las bases para apegarse a lo que realmente debe ser la formación de un sacerdote. También es cosa muy distinta el que teniendo todas las herramientas para formarse correctamente haya quienes no las aprovechen.
12.-«Y la postura que habrás de tomar, es que esos sacerdotes sean juzgados por las leyes civiles, porque de ninguna manera somos especiales y mucho menos “intocables”.»
No nos equivoquemos, la Iglesia no se opone a la justicia, de la cual es la principal promotora, y el Papa no es el superpolicia de la Iglesia. De hecho nisiquiera es necesaria la intervención del Papa ni del Obispo de una diócesis en particular para que se ejerza justicia, basta que exista la acusación y las pruebas necesarias para que quien deba ser condenado lo sea, a menos que esto se de donde las autoridades civiles sean ineptas e incapaces de ejercer justicia y esto ya no es responsabilidad de la Iglesia.
13.-«Está la tarea pendiente de las directrices de acción, que nos propone el Concilio Vaticano II. Se notaron los cambios rápidamente en la liturgia, pero parece que nada más llegó allí.»
Habría que ver, porque muchos están en la linea de la apostasía pretendiendo hondear el Concilio Vaticano II como bandera.
14.-«Nos falta apostarle a toda una <>»
Seguro que la Iglesia lo hace, pero en esto avanza con pies de plomo y no creo que esto sea deplorable, pues ahí tenemos el ejemplo de muchos «científicos» que alegremente nos vienen con sus descubrimientos y al «poco» rato ya vienen a cambiar sus teorías porque resulto que «algo» no lo habían considerado.
15.-«Hay miedo y condena al tocar ciertos temas y dogmas de la Iglesia hasta el día de hoy»
Durante siglos la Iglesia ha sido atacada a causa de sus dogmas y vaya que esto le ha causado la sangre de sus mártires, entonces ¿a cual miedo te refieres?
16.-» ¿Qué no se podrían repensar de alguna forma? »
como que repensar…¿en que sentido? Por ejemplo, ¿que tendríamos que repensar del dogma que nos dice que Jesús es verdadero Dios y verdadero hombre?
17.-» ¿No seremos capaces como Iglesia abrirnos a la novedad que nos pueden dar hoy en día esos dogmas?»
Por la Iglesia sabemos que la Revelación es progresiva, y por ello mismo el estudio teológico no cesa. Pero no hay que equivocarse, una cosa es que la Revelación sea progresiva y otra es que cambie, y la Revelación no cambia.
18.-» ¿Cuál es el miedo? »
Ninguno, ya lo dije antes.
19.-» No somos una Iglesia taquillera al estilo del PRI, que busca solamente acarrear gente para sus intereses mezquinos.»
Seguro que no lo somos, la Iglesia anuncia el Evangelio, y el que cree y se convierte se salva, el que no se convierte se condena.
20.-«¿Qué Papa se atreverá a dar la ordenación sacerdotal a las mujeres?»
¿Eso le haría una Iglesia mas perfecta, o el no hacerlo la hace imperfecta? Se de o no, no veo cosa que señalarle.
21.-» Y ya lo he dicho, no es para darles su dignidad, ésta, ya es de ellas desde que nacen, porque somos personas todas y todos, sino porque tienen todo el derecho de desenvolverse en este medio, porque necesitamos de la perspectiva femenina en el Reino de Dios, la mirada de la mujer en nuestra Iglesia, también tienes ésta tarea, Papa, aunque digas que habrá otros temas más importantes. »
Bueno, si lo has dicho tu, Padre, ya la Iglesia lo ha dicho hace mucho, ¿no?, de hecho, si por algo recibe criticas de los apostatas la Iglesia es por el papel que una mujer ocupa en la Iglesia Católica, y esa mujer es la Virgen Maria. ¿un papel mas destacado en la Iglesia por parte de la mujer? no creo que lo haya.
Por otra parte el ser miembros del pueblo de Dios, la Iglesia no es cosa de derecho, sino un regalo Suyo.
22.-» Espero que tu actitud no sea, como la de muchos sacerdotes, sino te adaptas o no aceptas los términos, eres libre de irte de nuestra Iglesia porque no eres capaz de llevar a cabo nuestras normas y reglas.»
Tan libre como pecar o no pecar. El hombre como ser eminentemente social (cosa que curiosamente pasan por alto muchos pseudo humanistas) esta y estará permanentemente sujeto a reglas de acuerdo a los ámbitos en los que se desenvuelva, no hay mas.
23.-«Soy Humano, diría mí filósofo predilecto Friedrich Nietzsche: “Demasiado Humano” Eso soy, demasiado humano, pero alguna vez llegó a mí, el mensaje de Cristo, sobretodo <> éste proyecto le dio un motivo y un significado a mi existencia, me ha regalado una vocación para seguir creyendo en la bondad de la humanidad.»
Cualidad que todos compartimos. El Evangelio no nos llama a dejar de ser humanos, sino a ser perfectos desde nuestra humanidad.
24.-«Tengo errores y los seguiré cometiendo, pero tengo la libertad para aprender de ellos para seguir evolucionando y crecer en mi humanidad, también seré juzgado, caeré una y otra vez, pero me levantaré.»
El que persevere hasta el final, ese se salvara.
25.-» Tengo sentimientos como cualquier persona, me enamoro, lloro como cualquier ser humano, echo de menos a muchas personas que me han dado otra manera de ver la vida, cada vez que me hago más viejo, los extraño más, me duele las injusticias cometidas en contra de nuestra gente, me desespero en más de una ocasión, ante la violencia absurda y no poder cambiar la muerte de alguien más, me encariño en cada comunidad en la que me envían a trabajar y me duele; cuando me llaman a continuar mi misión en otro lugar, río y sonrío ante un rostro bondadoso, me encanta bailar, escuchar música, leer, ir al cine, soy un ser humano con miedos, pero también con valentía para enfrentar cualquier reto que venga.»
El principal reto es negarse a si mismo, tomar la cruz y seguir a Cristo. Hay que descubrir lo que esto implica.
26.-«Tu Iglesia Papa, está formada y acuden a ella seres humanos, que tienen hambre y sed de misericordia, como él, como aquellas, como yo.»
¿descubriendo el hilo negro?
27.-«Nuestra Iglesia Papa, está llamada a ser <> y no dogmática por el dogma nada más, sino buscar la liberación de nuestra humanidad, para llegar a la plenitud de nuestra vida. Tenemos la tarea de construir ese cielo aquí, desde nuestra realidad.»
¿descubriendo el hilo negro?
28.-«Me siento parte de tu Iglesia, me esfuerzo por amarla, en ese amor quiero ver una Iglesia con brazos humanos como los de Cristo, abiertos a darnos una acogida amorosa y no una Iglesia cerrada por los prejuicios.»
Puedes tener la certeza de que la Iglesia permanece siempre con los brazos abiertos para quienes quieran abrazar la verdadera fe en Cristo.
29.-«Alguna vez soñé, que salía el nuevo Papa al balcón de Roma, a darnos la bendición, pero antes de darnos el saludo papal, pronunció éstas palabras;
Acérquense:
Los pisoteados por los políticos corruptos
Los homosexuales y lesbianas desechadas por sus hogares
Los divorciados vueltos a casarse
Las abortistas no comprendidas
Las teólogas y teólogos silenciados por buscar la transparencia
Los sacerdotes casados
Las sacerdotisas, pues ellas también son parte del Reino
Las víctimas de los desaparecidos y muertos por guerras estúpidas
Las prostitutas y teiboleras estigmatizadas por la sociedad
Las y los que estén cansados por luchar por un mundo mejor
No olviden que alguna vez dijo Jesucristo: “Bienaventurados los que sean perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos”.
Acérquense, que nuestra Iglesia los consolará y los reivindicará, curará sus heridas y su cansancio.»
Es que esto es lo que la Iglesia hace constantemente, de acuerdo con el Evangelio que nos enseña que Dios quiere que todos los hombres se salven, pero no nos equivoquemos: que Dios quiera que todos nos salvemos no implica que El acepte que cada uno se salve a su manera, pues para eso vino Jesús al mundo, para enseñarnos el camino.
Dios te bendiga, Padre Adolfo.
Qué buen analisis haces eso me hace crecer ¡GRACiAS!
Padre Gofo, ayer por azares del destino me topé con un artïculo suyo, desde ese momento no ne dejado de leerlo. Lo felicito por su gran calidad de ser humano.
¡GRACiAS Petite! Por atreverte a descubrir otro punto de vista y por leernos. Tus palabras me motivan a seguir adelante: )
El amor de Dios sin distinciones, el amor de Dios universal, esa es la esperanza que muchas personas tenemos, lamentablemente la mayor parte de Iglesia como institución no mira y atiende a los y las excluidos, si les ve es para oprimir y castigar, benditos y benditas quienes si se dan el tiempo de pensar en la esencia de Dios y su infinito amor, actúan conforme a las enseñanzas de Jesús y muestran con su ejemplo los valores más preciados: el amor, la vida, el respeto y la libertad. Enhorabuena Gofo por manifestar estas reflexiones tan ciertas y necesarias
Gabriela, no nada más las manifestamos, sino, las llevamos a cabo, en mí Parroquia, y muchas GRACiAS por darte tiempo para leer y atreverte a ver la otra mirada: )
Tenía mucho que no transitaba por este tugurio, fue un placer leer tus adentros Gofo, fue como cuando un crudo guacarea, aventaste todo :-]
Creo que la Iglesia si es humana por eso se equivoca tanto, por eso nos equivocamos tanto, Jesús mismo escogió humanos imperfectos para fundar y guiar su Iglesia (uno de ellos lo vendió, otro lo negó 3 veces y los demás lo abandonaron) sin contar lo que no se escribió y lo que seguimos escribiendo, aun así la Iglesia sigue, es ahí donde se manifiesta el origen y sustento divino, pues los que la formamos no somos más que simples vasijas de barro (2Co 4,7)……
Claro que es necesaria una renovación pero que empiece desde la Iglesia personal, (somos templo del Espíritu Santo), que pase por la Iglesia Domestica, (ntras familias), que siga con la Iglesia Comunitaria (la parroquia de la esquina) y que termine en Roma, pensar que la renovación del Papado y de Roma es necesaria para que todo mejore, es como pedir que EPN y su gobierno cambien para que México se transforme, lejos de querer una Iglesia más Humana, quiero una Iglesia más Cristiana, un Papa, Sacerdotes y Laicos, mas cristianos, que se vea en nosotros aquello que se describió de los cristianos en el siglo II, en la carta a Diogneto:
“Los cristianos, en efecto, no se distinguen de los demás hombres ni por su tierra ni por su habla ni por sus costumbres. Porque ni habitan ciudades exclusivas suyas, ni hablan una lengua extraña, ni llevan un género de vida aparte de los demás. A la verdad, esta doctrina no ha sido inventada gracias al talento y especulación de hombres curiosos; ni profesan, como otros hacen, una enseñanza humana; sino que, habitando ciudades griegas o bárbaras, según la suerte que a cada uno le cupo, y adaptándose en vestido, comida y demás género de vida a los usos y costumbres de cada país, dan muestras de un tenor peculiar de conducta admirable, y, por confesión de todos, sorprendente.
Habitan sus propias patrias, pero como forasteros; toman parte en todo como ciudadanos y todo lo soportan como extranjeros; toda tierra extraña es para ellos patria, y toda patria, tierra extraña. Se casan como todos; como todos engendran hijos, pero no exponen los que les nacen. Ponen mesa común, pero no lecho. Están en la carne, pero no viven según la carne. Pasan el tiempo en la tierra, pero tienen su ciudadanía en el cielo. Obedecen a las leyes establecidas; pero con su vida sobrepasan las leyes. A todos aman y por todos son perseguidos. Se les desconoce y se les condena. Se les mata y en ello se les da la vida. Son pobres y enriquecen a muchos. Carecen de todo y abundan en todo. Son deshonrados y en las mismas deshonras son glorificados. Se les maldice y se les declara justos. Los vituperan y ellos bendicen. Se les injuria y ellos dan honra. Hacen bien y se les castiga como malhechores; condenados a muerte, se alegran como si se les diera la vida. Los judíos los combaten como a extranjeros; son perseguidos por los griegos y, sin embargo, los mismos que les aborrecen no saben decir el motivo de su odio.”
Slds Gofo y Dios te bendiga, gcias por ser tú……..
Oye, Metanoia, gracias, yá teníamos buen rato que no leíamos tus comentarios, tan bien hechos y bien intencionados. Agradezco éste espacio que nos brindan, para intercambiar ideas, que nos hagan mejores ¡GRACiAS por compartir!
Bien intencionados si……
Slds Gofo, gcias x escribir, te sigo leyendo….
Dios te bendiga.
No nada más bien intencionados, sino bien estructurados, que dejas todo claro Metanoia, y claro que es un placer leer tus comentarios, siempre bien certeros y me ayudan también a ver otro punto de vista ¡GRACiAS!: )
Te admiro por tu transparencia y porque eres una persona si pelos en la lengua, me gusta lleerte seguido aunque a veces no este de acuerdo en muchas cosas, escuchar ideas diferentes me hace crecer como persona
Mejor dicho y escrito no lo pude hacer, tienes mucha razón Saúl, he allí la clave, para crecer:»escuchar ideas diferentes me hace crecer como persona» Y fíjate no debemos de estar de acuerdo en todo, pero si tener la capacidad de leer ó escuchar al Otro ¡GRACiAS!: )
padre gofo soy catolico y tengo mi creencia bien fincada, pero tengo tiempo de no estar de acuerdo con la iglesia, por que he visto que hay mucho favoritismo hacia la clase «alta»donde vienen cardenales a bautizar niños, en otros casos disuelven matrimonios para casarlos de nuevo con otras parejas ( expresidentes de la rep), entonces como dices tu la iglesia necesita un cambio para estos tiempos.
saludos
¡GRACiAS! 1o Por darte tiempo para leer y atreverte a ver otro punto de vista de la realidad, y claro estamos de acuerdo, necesitamos urgentemente un cambio de mentalidad. Gracias una vez más, por compartir: )
Leído y lo compartiré. Saludos!
¡GRACiAS! Por darte tiempo para leer; la otra mirada de la realidad y por compartirlo: )
Excelente Reflexion para nosotros los catolicos GRACIAS
Claro, Juany el escrito va dirigido especialmente a las católicas y católicos, para que nos abramos y seamos un regalo para el mundo. GRACiAS por darte tiempo para leer: )
definitivamente,franco y directo a la yugular,de creencias obsoletas que no se acoplan a el ritmo de vida actual,todos y todas catolicos,servidores religiosas sacerdotes,debemos «adecuarnos»a las necesidades de nuestro tiempo,pregonar con el ejemplo como lo haces tu,dejar de ser pisoteados por lideres corruptos,lanzarnos a denunciar y dejar de ser agachones y acarreados,a si mismo demandar y forzar a ser escuchados y que nuestra iglesia se reforme y adecue la sagrada escritura a nuestro tiempo,cada cabeza es un mundo,con sus virtudes y defectos,pero todos,tenemos necesidad de la misericordia de dios y por prejuicios se les son negados a personas con diferencias ideologicas o costumbres»raras».todos somos hijos de dios y tenemos derecho a acercarnos a el,quiero ver mas sacerdotes como tu,preparados,informados,valientes y libres de expresar las injusticias de que es objeto la sociedad,muchas gracias,por todo,tu paciencia,tus sermones,por expresar y tratar de cambiar la mentalidad de la gente,de atocha.en verdad te llegamos a apreciar y te deseamos lo mejor en tu nueva comunidad,no te dejes de la gente de doble moral ,echale ganas y mucha suerte GOFO.
Seguiremos por construir una fe adulta y una mejor Iglesia que verdaderamente acompañe a la humanidad. Gracias por tus palabras Manuel y por darte tiempo para leer otro punto de vista de la realidad: )
Me quedé con las ganas de platicar con Usted, nunca me atreví en Atocha, la verdad voy poco, pero me gustaba cuando me tocaba la misa con Usted. Nunca cambie. Lo voy a extrañar.
Voy a estar en Saltillo, hacia el Noreste de la ciudad, a ver qué día coincidimos, pero estamos en contacto por medio de la lectura: )
Adolfo, solo la persona que estuvo cerca de Ti, desde el primer momento que te vió y estrecho tu mano, supo del Gran Ser Humano que ERES, porque el que AMA no ve los defectos sino las virtudes que cada uno pose en el interior.
GRACIAS por ayudarme a reafirmar mis ideas, mis convicciones y mi dignidad como Persona y como Mujer que aún en este tiempo somos discriminadas y pocas tenemos la dicha de sentirnos Amadas por Dios, através de Ti dando testimonio de un Jesús vivo que nos AMA.
» SI AMAR ES UN PECADO, BENDITO PECADO «…
GRACiAS a Ti Alma: )
Muy cierto gofito, en esta carta dices muchas verdades que la gran mayoria de los «sacerdotes» no se atreven a decir, es cierto que necesitamos un cambio real de la iglesia pero como siempre nos dices tu, el cambio debe empezar por nosotros, recordamos lo que simepre nos dices la iglesia no es el sacerdote ni del sacerdote, la iglesia la hacemos todos y hay que empezar a cambiar nuestra forma de pensar para poder hacer de nuestra iglesia, comunidad, ciudad y pais algo mejor, dejemosle mejores hijos a nuestro mundo con calidez Humana. GRACIAS GOFO por todos tus comentarios y esa valentia que te caracteriza dios te bendiga y te permita seguir siendo como hasta ahora y yo se que a donde te envien nunca podran apagar tu voz, ya que sacerdotes como tu son los que necesitamos hoy en día, que se preocupen por los que menos tienen y que la ayuda espiritual que nos brinden sea de corazón, suerte Gofito y dejas un vacío enorme en atocha y no por que te vas te digo esto sino por que realmente te has ganado un lugar en los corazones de mucha gente de la comunidad y los que no te quieren pues ni hablar son Gente doble cara y de doble moral que segun ellos son muy religiosos pero la vedad es que son come santos y cagan diablos.
¡GRACiAS Hermano! Y juntos seremos el cambio que se necesita: )
MUCHAS FELICIDADES ADOLFO, HAZ DEJADO HABLAR A TU CORAZON.. TOTALMENTE DE ACUERDO CONTIGO, ES TIEMPO QUE LA IGLESIA ESCUCHE LOS CORAZONES DE SUS FIELES, PARA QUE SE CONVIERTA EN UNA IGLESIA VERDADERAMENTE HUMANA,DONDE SE PRACTIQUEN LOS PRINCIPALES MANDAMIENTOS DE DIOS, AMARAS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS, Y AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO.
¡Amén Monse Divina! Y bien por darte tiempo para leer: )
Estoy totalmente de acuerdo con Usted, necesitamos una Iglesia más humana que llegue al fondo de las cosas que no juzgue por juzgar. Que comprenda que somos humanos que podemos caer pero que también nos podemos levantar y seguir luchando, y no por eso somos pecadores por siempre.
ASí es Olga, y más que pecadores, lo le llamaría, simplemente somos seres humanos en constante crecimiento. GRACiAS por darte tiempo para leer: )
verdaderamente en el escrito se encuentra parte de su esencia, adelante que a donde vaya quien se lo permita a si mismo crecera y volara tan libre como lo es usted,…..valorara realmente lo muy humano que se es y lo que realmente se requiere trabajar por el reino de los cielos.
Así es Family Agure, nos esforzamos y tratamos de dar lo mejor de Uno. Gracias por su amistad y por darse tiempo para leer: )